Ante el impasse en la imposición arancelaria del 25% de Estados Unidos a México; Larry Rubin, presidente de la American Society México aseguró que el 1 de abril sería la fecha límite para resolver los asuntos pendientes del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
En conferencia de prensa, Larry Rubin confió en que se alcanzarán los acuerdos necesarios que beneficiarán a ambas naciones, consolidando la relación que, pese a sus retos, sigue siendo un pilar fundamental para la prosperidad compartida.
En cuanto a la agenda económica, Rubin expresó su entusiasmo por la próxima ratificación del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien ya se han iniciado conversaciones en Washington.
También resaltó el compromiso del embajador de Estados Unidos saliente, Ken Salazar, quien, según Rubin, cree firmemente en el potencial de la relación bilateral y en el desarrollo conjunto en términos comerciales y de seguridad.
Importancia de implementar TMEC
El presidente de la American Society México hizo hincapié en la importancia de la implementación total del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) destacando que este acuerdo es clave para generar empleos, atraer inversiones y garantizar la estabilidad económica.
“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Economía, la Presidencia y el Poder Legislativo para asegurar el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos, especialmente en temas como propiedad intelectual y fortalecimiento del Estado de derecho”, aseguró.
Importante la colaboración entre México y Estados Unidos
Subrayó la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos en diversos ámbitos destacando los logros alcanzados y las oportunidades que se perfilan para el futuro cercano.
Rubin señala que la cooperación entre ambas naciones ha sido fundamental para robustecer no solo la economía, sino también la seguridad y el Estado de derecho en México.
“Los beneficios para la población mexicana van más allá del plano económico, pues esta colaboración también fortalece la seguridad y las instituciones”, afirmó.
Lee: Marca “Hecho en México” será relanzada el 3 de marzo: Ebrard
Relación bilateral compleja
El líder empresarial enfatizó que la relación bilateral es compleja e intensa, abarcando temas sensibles como la seguridad nacional y el comercio.
En este contexto, destacó el papel de la política exterior del gobierno de Estados Unidos, orientada a mantener su liderazgo en la región norteamericana y en el mundo.
“México y Estados Unidos se necesitan mutuamente, y esta interdependencia se refleja en los esfuerzos conjuntos para enfrentar desafíos comunes”, sostuvo.
Finalmente, Rubin reiteró el compromiso del sector privado estadounidense con México, subrayando que las inversiones en sectores estratégicos, como el automotriz y el de dispositivos médicos, continuarán creciendo.
“Las empresas estadounidenses reconocen la importancia de México en sus operaciones internacionales y están decididas a seguir apostando por el país”, concluyó.