El diputado Ignacio Gutiérrez Luna, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México deja sin efecto el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Esta medida, impulsada por el presidente Donald Trump, ha generado tensiones en las relaciones comerciales entre ambos países.
Gutiérrez Luna subrayó que los aranceles violan los principios del T-MEC y dejan sin efecto ese acuerdo, que busca fomentar el libre comercio y la cooperación económica. “Estas acciones unilaterales son un golpe directo al espíritu del tratado”, afirmó. Además, criticó la falta de diálogo por parte de Estados Unidos para resolver las diferencias.
El T-MEC ha unido a nuestras naciones por años, y los aranceles que pretende imponer EE.UU. lo violan, poniendo en riesgo la estabilidad de los 3 países. Desde la Cámara de Diputados, respaldamos a la presidenta Claudia Sheinbaum, llamamos al diálogo y propondremos reuniones… pic.twitter.com/nmbhq9IH4P
— Sergio Gutz. Luna (@Sergeluna_S) February 1, 2025
T-MEC en riesgo: Impacto económico y político
La imposición de aranceles no solo afecta el comercio bilateral, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de la región. Gutiérrez Luna destacó que el T-MEC fue diseñado para evitar este tipo de medidas proteccionistas, por lo que su aplicación representa un retroceso en las relaciones internacionales.
“Estados Unidos está ignorando los compromisos adquiridos en el T-MEC”, señaló. También mencionó que esta decisión podría tener repercusiones negativas para las empresas estadounidenses que dependen del mercado mexicano, así como para los consumidores de ambos países.
Lee: Amenaza cumplida: Trump impone 25% de aranceles a México
México busca soluciones: Diálogo y defensa de intereses
Ante esta situación, el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con el diálogo y la defensa de los intereses nacionales. Gutiérrez Luna aseguró que México no permanecerá pasivo y buscará soluciones a través de los mecanismos establecidos en el T-MEC.
“No vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos comerciales”, afirmó. Además, llamó a la unidad nacional para enfrentar esta crisis y proteger los intereses de los trabajadores y empresas mexicanas.

PAN pide respuesta cuidadosa a Estados Unidos tras sanciones
Tras lamentar la decisión del gobierno de Estados Unidos, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna Ayala, exhortó al gobierno federal a dar una respuesta seria y cuidadosa que no afecte más a los mexicanos. Luna Ayala expresó preocupación por las acusaciones de la Casa Blanca, que vinculan al gobierno mexicano con los cárteles y justifican las sanciones como una medida para proteger la seguridad nacional estadounidense.
La legisladora pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum actuar contra quienes, incluso desde su partido, sirven a la delincuencia. Además, exigió que México no permita que otras naciones realicen labores de seguridad en su territorio, en referencia a los planes del Departamento de Guerra de Estados Unidos para atacar objetivos de narcotraficantes en México.

PRI rechaza aranceles y critica “negligencia de Morena“
Por su parte, el PRI, liderado por su coordinador Rubén Moreira, rechazó la imposición de aranceles como mecanismo de presión. Moreira respaldó la postura de su dirigente nacional, Alejandro Moreno, quien calificó el arancel del 25% como un acto sancionatorio sin precedentes, provocado por la negligencia del gobierno de Morena en la lucha contra el crimen organizado.
“No apoyaremos medidas que cedan a las demandas de gobiernos extranjeros”, afirmó Moreira. Además, criticó la política de “abrazos, no balazos”, señalando que el gobierno federal ha fallado en coordinar esfuerzos con estados y municipios para combatir la delincuencia.
Llamado a la responsabilidad: PRI exige acción contra el crimen
El PRI se sumó al llamado para que el gobierno de Morena asuma su responsabilidad y enfrente los retos que demanda la nación. “El PRI siempre ha estado a la altura de las circunstancias, y hoy exigimos lo mismo del gobierno actual”, subrayó Moreira.
Los priistas también denunciaron la complicidad y el consentimiento del gobierno federal con políticas que, en lugar de fortalecer la seguridad, han permitido el crecimiento del crimen organizado. “Es momento de actuar con firmeza y coordinación”, concluyó.