La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió categóricamente las versiones que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación sobre la supuesta eliminación de programas presupuestarios para 2026.
En una tarjeta informativa, aclaró que es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año.
La dependencia aclaró que no habrá recortes ni desaparición de programas sociales, sino una reorganización técnica de la estructura del gasto público.
“Lo señalado en versiones periodísticas y redes sociales obedece a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas”, aclaró
¿Qué está pasando con el presupuesto 2026?
La SHCP explicó que se está llevando a cabo un rediseño de la estructura programática, lo cual implica la compactación de programas para mejorar la eficiencia del gasto.
Este ajuste no representa una reducción de recursos ni afecta la garantía de derechos sociales, sostuvo.
Es un “ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público”, cuyo objetivo es eliminar duplicidades, reducir la dispersión y fortalecer la coherencia de las políticas públicas, agregó.
¿Desaparecen programas de salud?
Uno de los temas que más ha generado confusión es el futuro de los programas de salud relacionados con obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica.
La SHCP aclaró que:
- Estos programas no desaparecerán, sino que se integrarán al nuevo programa «Política de prevención y control de enfermedades».
- Esta medida busca fortalecer la rectoría de la Secretaría de Salud y consolidar sus intervenciones a nivel nacional.
¿Qué sigue?
La Secretaría de Hacienda apuntó que la estructura programática no define los montos de recursos asignados.
Estos se establecerán en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que será entregado al Congreso a más tardar el 8 de septiembre.
Esta reorganización es un paso clave hacia un gasto público más ordenado, eficiente y transparente, subrayó.