El sector de la construcción en México enfrenta una de sus peores rachas en años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo informó que, en agosto de 2025, el valor de producción cayó 2.9% en términos reales y con cifras desestacionalizadas, marcando su mayor contracción mensual desde enero y sumando dos meses consecutivos de retrocesos.
Con ello, el sector de la construcción registra disminuciones en 12 de los últimos 14 meses.
Obras más afectadas
Las obras de Petróleo y petroquímica lideraron las pérdidas con una caída mensual de 24.79%, seguidas por Agua, riego y saneamiento 5.37%, transporte y urbanización 4.87%, Otras construcciones 0.29% y Edificación 0.05 % en agosto.
El único rubro con crecimiento fue electricidad y telecomunicaciones, con un avance de 1.25%, con cifras desestacionalizadas.
Producción en picada
A tasa anual, el desplome fue aún más severo: el valor de producción del sector de la construcción se derrumbó 19.1% en agosto del 2025, la peor desde enero, acumulando 16 meses consecutivos de caídas.
En el acumulado de enero a agosto, el retroceso alcanza 17.24% respecto al mismo periodo de 2024, el peor resultado desde 2020 y, antes de esa fecha, el más grave en registro.
Menos empleo, menos horas, menos salario
La crisis en la construcción también golpea al empleo en el sector, con datos de agosto de este año:
- El personal ocupado total bajó 0.7% mensual y 11.5% anual.
- El personal no dependiente cayó 2.8%, mientras que el dependiente retrocedió 0.6%.
- Las horas trabajadas disminuyeron 1.1% mensual y 13.5% anual.
- Las remuneraciones medias reales se redujeron 1.1% mensual y anual, afectando principalmente a obreros (-1.6%) y en menor medida a empleados administrativos (-0.4%).







