Ciudad de México, 3 Abr. (AMEXI).- En el mes de marzo se vendieron en el país 124 mil 395 vehículos ligeros, cifra 4.7% superior a las 118 mil 801 unidades que se comercializaron en igual mes del año anterior, lo que significó un incremento de cinco mil 594 unidades.
De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cantidad de automotores comercializados en el tercer mes del año fue también superior en comparación con febrero pasado por un 9.8%, equivalente a 11 mil 137 unidades más.
De esta manera, durante el primer trimestre de 2024 se comercializaron en México 349 mil 752 vehículos ligeros, es decir 11 % más que las 315 mil 126 unidades que se vendieron en igual periodo del año anterior.

Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, señaló que la cantidad de vehículos comercializados durante el tercer mes del año superó la estimación del organismo en 2.4%.
Asimismo, resaltó que el nivel de ventas de marzo superó al registro del año 2019 (pre-pandemia), en 5.8%, al igual que la suma del primer trimestre que este 2024 fue mayor en 5%.
Rosales Zárate destacó que en este marco el Índice Nacional de Precios al Consumidor (inflación) registró un avance anual de 4.48 % , mientras que el correspondiente a la compra de automóviles subió 2.13%, con datos a la primera quincena de marzo 2024.
En cuanto al desempeño económico, se registra una expectativa de crecimiento económico para el país en 2024 de 2.40% conforme a la encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado dirigida por el Banco de México; mientras que para 2025 la previsión es de 1.80%.
En 2024 se pronostica que la inflación alcance un avance anual de 4.10%, mientras que en 2025 la previsión al cierre de año es de 3.70%.