• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un 59% del malware de las empresas en AL proviene de apps en la nube

Luis Martín González Por Luis Martín González
10 de julio de 2024
En Economía y Negocios, Nacional
Un 59% del malware de las empresas en AL proviene de apps en la nube

Especialistas en ciberseguridad alerta sobre el malware troyano bancario Grandoreiro. AMEXI/FOTO: NETSKOPE-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 10 jul. (AMEXI).- Más de la mitad del malware de las empresas en América Latina proviene de Apps en la nube, y destacan las familias de malware troyano bancario Grandoreiro, el cual es distribuido mediante campaña de phishing, junto con Downloader.BanLoad, Infostealer.AgentTesla, Phishing.PhishingX y Trojan.Ramnit.

Este troyano se encuentra entre los cinco principales tipos de malware detectados por Netskope en la región en los últimos 12 meses, señala el Reporte de Amenazas de Netskope Labs recién publicado donde destaca que 59% de todas las descargas de malware de la región provienen de las aplicaciones nube, como las antes mencionadas.

“Grandoreiro es un troyano bancario de múltiples componentes que opera bajo un modelo de malware como servicio (MaaS). Los atacantes suelen desplegar Grandoreiro en campañas de phishing para controlar las cuentas bancarias de sus víctimas, vaciando las cuentas y lavando los fondos robados”, señalan expertos.

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Precisan que el uso de aplicaciones en la nube en la región se incrementa de manera sustancial mes con mes; herramientas como One Drive y Google Drive se han vuelto parte esencial de las operaciones de millones de empresas y también se han posicionado como blancos predilectos de los cibercriminales con nuevos métodos para propagar sus amenazas.

Los usuarios empresariales interactúan con un promedio de 25 aplicaciones en la nube cada mes, con suites como Microsoft OneDrive y Google Drive, y resalta el uso de WhatsApp por casi una cuarta parte de todos los usuarios en la región, quienes comparten en ella “información y datos sobre sus organizaciones.

OneDrive es la aplicación en la nube más utilizada en el ámbito empresarial en América Latina, con 48% de uso, seguida de Google Drive con 30%; Microsoft Teams, con 25%; WhatsApp con 23%, y Outlook Mail, con 22%”, explican loas especialistas.

A nivel global, cerca  de la mitad de las descargas de malware HTTP/HTTPS provienen de aplicaciones populares. Las principales en la región incluyen Outlook.com, con 18% de todas las descargas de malware en la nube, seguido de OneDrive, con 17%; Azure Blob Storage, con 13%; GitHub, con 12%, y SharePoint, con 5.8%.

Las cuentas de correo personal representan dos tercios de todas las descargas de malware desde outlook.com. Los más comunes son documentos PDF maliciosos utilizados en campañas de phishing, que dirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos o a números de teléfono maliciosos.

El informe de Netskope destaca la urgente necesidad de que las organizaciones en América Latina implementen controles de seguridad sólidos para protegerse contra las amenazas que provienen del uso generalizado de aplicaciones en la nube.

La combinación de políticas organizacionales, educación sobre seguridad y tecnologías avanzadas es crucial para mitigar los riesgos y salvaguardar los datos sensibles en un entorno digital cada vez más complejo, precisa.

Paolo Passeri, director de ciberinteligencia de Netskope, menciona que hay malware bancario específicamente diseñado para esta región y sobrevive a los esfuerzos para su eliminación (Grandoreiro).

Continúan evolucionando con nuevas características que las hacen más evasivas y dotadas para explotar servicios legítimos en la nube en varias etapas de la cadena de ataque, indican.

Etiquetas: Appsciberseguridaddirector de ciberinteligenciaGrandoreiromalwareNetskopePaolo PasseriPortada 1troyano bancario
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Next Post
Con la reforma al Poder Judicial «se va a combatir a las lacras»: RIcardo Monreal

Con la reforma al Poder Judicial "se va a combatir a las lacras": RIcardo Monreal

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?