Redacción
Ciudad de México, 27 may. (AMEXI).- La candidata a diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cecilia Márquez Alkadef Cortés, negó que ella haya vivido o rentado un inmueble en San Uriel, Chapalita, Guadalajara, ello a pesar de la sentencia judicial donde fue declarada culpable de falsificación de documentos para buscar apropiarse de un inmueble.
De acuerdo al expediente, Cecilia Márquez Alkadef Cortés, fue declarada culpable por falsificación de documentos hace casi una década y, pese a que la justicia ha ratificado el caso, no ha cumplido con la sentencia e incluso las autoridades electorales no frenaron su candidatura.
La morenista presuntamente buscó quedarse con un inmueble que rentaba en Guadalajara, Jalisco, presentando un documento de contrato de compraventa supuestamente falso, comenzando así el litigio por parte de los dueños originales.
Al acudir a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, por en encabezar a un supuesto “cártel inmobiliario”, se le cuestionó sobre el caso que la involucra a ella en este intento de despojo de la vivienda de una familia en Guadalajara.
“Esa es un caso que me acusaron de una falsificación de un documento, que gané en un juicio federal de amparo y estoy exonerada. No habito esa casa, no es mi propiedad. Ese es un uso faccioso”, apuntó en entrevista.
“Quién lo hace: Jesús Martínez que es cuñado del gobernador, que tiene presos a los jueces y magistrados, pero que además es el abogado de Pablo Lemus. Con eso les digo todo, para que sepan de donde sale la injuria…además falsean la información y dicen que es en Atotonilco. Utilizan los medios oficiales para manipular”.
Sin embargo, el expediente refiere que se trata de la vivienda ubicada en la calle de San Uriel 607 en Chapalita y el juez que conoció el caso es de Atotonilco, Jalisco.
Según medios de Jalisco, Cecilia Márquez Alkadef Cortés, fue condenada el 14 de diciembre de 2010 por falsificación de documentos en su modalidad de uso, según lo establecido en el artículo 165, fracción XI, y el artículo 166 del Código Penal del Estado de Jalisco.
Por ese delito fue condenada a pasar seis meses de prisión y una multa de 4 mil 716. pesos.
Las autoridades judiciales consideraron que Cecilia Márquez usó un documento falso para evitar el cumplimiento de obligaciones reclamadas y atribuirse indebidamente la propiedad de un inmueble.
De acuerdo con las listas judiciales, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito le negó el amparo y la protección, confirmando la sentencia original del juez.







