Tijuana, BC., 12 abr. (AMEXI).- La candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en caso de ganar la Presidencia de la República construirá 100 parques industriales en todo el país para tener mejor desarrollo y bienestar.
De gira proselitista por Tijuana, Baja California, y al reunirse con empresarios de la región, Sheinbaum Pardo presentó su visión de “Prosperidad Compartida” expuso que su Proyecto de Nación contempla la construcción de 100 parques industriales a lo largo y ancho del país, pero todos creados con el objetivo de generar bienestar a las y los trabajadores, además de cuidar el medio ambiente.
“Nuestra idea es que se pueden llegar a construir 100 parques industriales en nuestro país, vinculadas con esta visión de desarrollo con bienestar y sustentabilidad”, precisó.
Destacó la importancia de la planeación para que estos desarrollos industriales sean aterrizados conforme a la vocación de cada región del territorio mexicano, que considere la infraestructura que hay, el agua, los recursos naturales y demás condiciones para garantizar inversiones sustentables y que se traduzcan en bienestar para los habitantes de cada región.
La candidata de Morena, PT y PVEM puntualizó que se debe explotar el potencial de inversión de Baja California y conectarlo a los polos de desarrollo que habrá en otras partes del país.
Lee: México tendrá a una mujer Presidenta, porque es nuestro tiempo: Claudia Sheinbaum
“Esta es la planeación que estamos desarrollando, ¿cuáles son las industrias? Por ejemplo, que tienen la vocación para venir a Baja California, ¿qué tenemos que ayudar a Baja California para que tenga esa posibilidad de inversión?, ¿cómo lo vinculamos con el sector industrial nacional?
“No solamente de la maquila, aunque la maquila, obviamente, es importante y ¿qué infraestructura adicional a lo que existe ahora, la Otay II, el Viaducto que se está haciendo aquí y la infraestructura que se está desarrollando?, ¿qué cuestiones adicionales, particularmente, de agua y de otra infraestructura que se requiera también? Pero también vinculada con todo el desarrollo nacional, a partir de una mínima planeación que permita generar todo el potencial para incentivar la inversión privada”, explicó.
En materia de sustentabilidad destacó el Plan Sonora y la transición a la electromovilidad, no solo enfocada al transporte particular, sino implementado en la prestación del servicio público como se hizo en la capital del país.
Agregó que la soberanía energética de México es factible siempre y cuando se fijen reglas claras, como en la industria eléctrica, donde propuso mantener el 54 % de generación eléctrica bajo el control del Estado y el 46 % para inversión privada.
“La soberanía energética es factible, me he dedicado muchos años a la planeación energética, mantener el 54 % de la generación eléctrica en manos del Estado y el 46 % de inversión privada”, señaló.
Por último, recordó que parte de estas estrategias y visión de “Prosperidad Compartida” ya dieron resultados en la Ciudad de México con mayores inversiones y a nivel nacional con un crecimiento económico y proyectos estratégicos que tendrán continuidad con el segundo piso de la Cuarta Transformación.