Ciudad de México, 9 may. (AMEXI).- “Si no solucionamos los problemas del agua ahora, simplemente en el futuro no se podrá vivir en esta ciudad”, sostuvo Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano (MC).
En un encuentro con estudiantes de la Universidad Intercontinental (UIC) comentó que existen 12 problemas en la capital y hay que trazar una ruta para resolverlos, entre ellos salud, educación, Metro, desarrollo económico.
Estamos viviendo una crisis de agua que no había tenido la ciudad en su historia, y hay que resolverlo. El 70 % del agua que se consume en la ciudad es del subsuelo y el resto es del Sistema Cutzamala, pero hoy en día se ha perdido el agua que irriga las presas de este sistema y está en sus peores días de la historia.
Mencionó que se necesita el programa “fuga cero”, ya que “cuando el agua llega a nosotros, la mitad ya se perdió por el camino”. Hay zonas enteras de la ciudad donde prácticamente la tubería de asbesto ya se perdió, se disolvió y también hay que reparar todas las fugas de la ciudad. “En seis años si se puede recuperar el 80 % del agua que se pierde”, aseveró.
Lee: Necesario cambiar enfoque para atacar la criminalidad en la CDMX: Chertorivski
Chertorivski recalcó que se requiere más infraestructura de reutilización. “Hay países en el mundo que reutilizan hasta nueve veces el agua y en la Ciudad de México sólo reutilizamos entre 9 % y 12 %”; hay que hacer más plantas de tratamiento y más plantas de potabilización y reforestar el sur de la ciudad.
Se ha perdido el 40 % del bosque y cada día se pierde una hectárea de bosque por asentamientos irregulares, talas clandestinas, etc. “Vamos a tener un programa de pago por servicios ambientales para que los habitantes del sur de la ciudad que así lo decidan puedan dedicarse a proteger y reforestar el bosque”, mencionó.
El emecista agregó que es necesario, además, un programa de reapertura de ríos. La ciudad de México tenía 40 ríos. Aquí se usaron como drenaje y se entubaron. “Vamos a tener un plan maestro para tener ríos y empezaremos con el Río de la Piedad. Habrá un parque lineal”. Lo han hecho muchos países y, por supuesto, que aquí se puede hacer.
En materia de medio ambiente, todos los días se mueren 39 personas sólo por el aire que estamos respirando. La Termoeléctrica y la Refinería de Hidalgo deben cerrarse porque la contaminación que generan es lo que estamos respirando.
En materia de seguridad, se ha perdido la paz en las calles. “Es imposible que una mamá o un papá dejen a sus hijos salir a la calle” y es necesario recuperar la paz en las calles. La policía hoy en día se dedica a otras cosas menos a protección ciudadana. Se necesita capacitar y generarle nuevas funciones a la policía para que ellos reciban las denuncias”, reiteró.
Se necesita “una reforma completa a la policía, una reforma al poder judicial y una nueva visión en materia de criminalidad y mencionó que hay que reformar también el sistema penitenciario». También es necesario un cambio exponencial, que se da cuando la ciencia y la tecnología se cruza con los costos. puntualizó.