Ciudad de México, 22 jun. (AMEXI).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá 284 juicios de impugnación antes de declarar presidenta electa a Claudia Sheinbaum.
De estos, 283 son Juicios de Inconformidad (JIN) presentados por los partidos políticos y coaliciones, y un Juicio de la Ciudadanía (JDC), que fueron turnados a las ponencias.
La ponencia del magistrado Felipe de la Mata resolverá 56; la de Felipe Fuentes Barrera, 60; la de Janine Otálora, 54; de parte del magistrado Reyes Rodríguez, 54; y de la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, 57; además de dos por parte de la Comisión Especial y un JDC.
La Sala Superior del Tribunal Electoral concluyó la noche del viernes la recepción de los expedientes del cómputo distrital con las actas de la elección presidencial, a fin de avanzar en el cómputo final y la eventual declaración de validez, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Lee: Asignación de plurinominales al Congreso es válida: TEPJF
Resguardo de las actas
Esta autoridad jurisdiccional resguardará, con la custodia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, las 300 actas de cómputo distrital, que permanecerán en una bóveda acondicionada para su archivo.
Así, en caso de así requerirse, que las consulte el personal de las magistraturas a fin de resolver las impugnaciones que se hayan presentado.
El procedimiento jurisdiccional inició en las primeras horas del 17 de junio pasado con la llegada, desde las 32 entidades del país, de alrededor de 60 actas distritales por día, que procesó el Instituto Nacional Electoral (INE) durante la jornada electoral del 2 de junio pasado.
Personal de la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Electoral fue el encargado de recibir y clasificar las actas de cómputo que contienen información relacionada con el número de electores que votó en la casilla, así como de los votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, votos nulos y de boletas sobrantes de cada elección.