Campaña Adiós Mosquito: prevención urgente ante brotes de dengue en México
En medio de una creciente amenaza por enfermedades transmitidas por vectores, la campaña Adiós Mosquito busca concientizar y prevenir, especialmente en temporada de lluvias y calor.
Cruz Roja Mexicana, SC Johnson y Edupas impulsan esta iniciativa itinerante, que advierte sobre el aumento de contagios por dengue, zika y chikunguña, enfermedades que afectan a millones de personas cada año.
Campaña Adiós Mosquito ante el riesgo global de vectores
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mosquitos son responsables de más de 750 mil muertes al año en el mundo. Tan solo el dengue infecta a 390 millones de personas anualmente.
En México, los brotes de dengue han sido cada vez más frecuentes y alarmantes. De acuerdo con el World Mosquito Program México, se prevé un aumento de 40% en los índices de infección durante los próximos 50 años.
El riesgo crece en primavera y verano, cuando las lluvias y la humedad elevan la presencia de criaderos en zonas urbanas y rurales.

Campaña Adiós Mosquito: medidas y recomendaciones para protegerse
La dermatóloga Rosa María Ponce, académica de la UNAM, advierte sobre los cuidados básicos ante picaduras de mosquito:
Tener cremas desinflamatorias y emolientes en el botiquín.
Aplicar repelente en piel, cabello y ropa.
No exponerse al sol si se tiene irritación.
Ingerir de manera preventiva vitaminas B12 y C, si no hay alergia.
No automedicarse ante síntomas como fiebre, vómito, dolor de cabeza, ojos o músculos. En esos casos, acudir de inmediato al médico.
Enfermedades transmitidas por mosquitos: foco de la campaña
Entre los padecimientos más comunes se encuentran:
Dengue
Chikungunya
Zika
Fiebre Amarilla
Otras enfermedades menos frecuentes pero igualmente peligrosas incluyen malaria, encefalitis y fiebre del Nilo Occidental, según esta infografía del CENAPRED.
Exposición itinerante de la campaña Adiós Mosquito inicia en CDMX
Como parte de la campaña nacional, se inauguró la exposición “Adiós Mosquito” en el Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Estará abierta de forma gratuita del 7 de junio al 31 de julio, de martes a domingo entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m.
Después, la exposición recorrerá los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca y Guerrero, fortaleciendo la cultura de la prevención a nivel nacional.
Lee: Aumento de mosquitos dispara contagios de dengue, zika y chikungunya
Aliados y visión de la campaña Adiós Mosquito
El presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa, enfatizó que “la prevención no puede esperar. A través de la educación, se empodera a las comunidades para evitar emergencias”.
Por su parte, Luis Manuel Hernández, VP de SC Johnson México, señaló que “llevar información y herramientas prácticas es clave para frenar enfermedades transmitidas por mosquitos”.
Carmen Hernáez, co-directora de Edupas, añadió: “Educar salva vidas”.
Impacto y proyección nacional de la campaña
La campaña ya ha sido implementada en:
Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo
Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco, Morelos y Puebla
Busca sumar nuevos aliados estratégicos, distribuir kits educativos y realizar actividades comunitarias de prevención en más entidades del país.
Consulta el anuncio oficial de Cruz Roja en X (antes Twitter)
Fuente: UNAM / OMS / World Mosquito Program / CENAPRED








