El hígado graso afecta ya a la mitad de los adultos en México, advierte el IMSS
El IMSS advirtió que el hígado graso, es decir, la acumulación de grasa en el hígado afecta a 49.6% de los adultos mexicanos, y puede derivar en cirrosis, insuficiencia hepática o incluso cáncer. Exhorta a la población a detectar y prevenir este padecimiento silencioso.
El hígado graso: un enemigo silencioso que crece en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una alerta por el creciente número de casos de hígado graso no alcohólico, padecimiento asociado a sobrepeso, obesidad, diabetes, colesterol y triglicéridos elevados, además del consumo excesivo de alcohol.
Según el estudio publicado en Gastro Hep Advances, 49.6% de la población adulta en México padece hígado graso, convirtiéndose en la principal causa de enfermedad hepática crónica en el país.
«Un hígado inflamado puede desarrollar fibrosis, cirrosis o incluso cáncer hepático«, advirtió Alejandro Herrera Landero, coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS.
Principales causas: mala alimentación y consumo de alcohol
La acumulación de grasa en el hígado, también conocida como enfermedad hepática esteatósica, tiene como causas principales:
- Obesidad y diabetes
- Síndrome metabólico
- Consumo excesivo de alcohol (más de 10 bebidas semanales en mujeres o 15 en hombres)
- Colesterol y triglicéridos elevados
- Sedentarismo
- Uso de algunos medicamentos o herbolaria
«El hígado realiza más de 500 funciones esenciales, como metabolizar nutrientes, producir bilis y elementos de la sangre, y desintoxicar el organismo», explicó Herrera.
Lee: Autoriza Cofepris nuevo ensayo clínico para tratamiento de hígado graso
Asintomático al inicio, pero con graves consecuencias
En sus primeras etapas, la acumulación de grasa en el hígado no presenta síntomas. Sin embargo, con el tiempo puede causar:
- Cansancio y malestar abdominal
- Ictericia, edema, ascitis
- Pérdida de peso y apetito
- Insuficiencia hepática y daño irreversible
El IMSS ofrece consejería nutricional, control de enfermedades asociadas, medicamentos para complicaciones como ascitis o encefalopatía, y promueve programas de prevención como Vive Saludable y Vive Feliz.