En un país donde enfermarse puede significar largas filas en hospitales públicos, falta de medicamentos y gastos inalcanzables en el sector privado, surge una alternativa que busca cambiar la forma en que los mexicanos acceden a la salud: Sofía, la aseguradora digital que ofrece seguros médicos integrales y accesibles para todos los bolsillos.
Su cofundador y CEO, Arturo Sánchez Correa, explicó que la misión de la compañía es democratizar el acceso a la atención médica.
“Queremos que cualquier persona, sin importar su presupuesto, pueda contar con servicios de salud de calidad. Nuestros planes incluyen cuidados menores, mayores y preventivos. Es decir, te cubrimos desde una videollamada con un doctor por una gripe, hasta la atención de un accidente o enfermedad grave”, dijo en entrevista con AMEXI.
Un modelo directo y sin intermediarios
Uno de los principales diferenciadores de Sofía es que opera sin agentes o corredores tradicionales, lo que simplifica el proceso y reduce costos.
Según datos de la propia empresa, en una encuesta el 61% consideran que gestionar directamente su seguro les da mayor agilidad, mientras que solo un 28% cree que un agente es vital para la elección y gestión de seguros.
Además, 23% de los asegurados percibe que los corredores son más leales a la aseguradora que al cliente, una desconfianza que Sofía busca resolver con un modelo transparente y directo.
Lo que más preocupa a los usuarios de seguros
Estudios de percepción muestran que los elementos que más golpean la confianza en el sector de seguros son:
- La falta de cobertura de medicamentos o tratamientos (3.13 en índice de importancia)
- Los altos deducibles o coaseguros (2.89)
- Las cláusulas excluyentes y condiciones poco claras (2.79)
De hecho, más de dos tercios de los encuestados señalan que estos factores deterioran la percepción de valor de un seguro. Frente a esto, Sofía ofrece paquetes personalizables, claros y sin “letras chiquitas”, que permiten a cada persona ajustar su cobertura al presupuesto disponible.
Salud al alcance de un clic
De acuerdo con Sánchez Correa, contratar un plan de Sofía es sencillo: basta registrarse en su página web o aplicación móvil.
El usuario puede configurar su seguro según lo que necesita y lo que puede pagar, sin trámites complicados ni estudios médicos previos.
Todos los planes incluyen consultas de telemedicina, lo que facilita resolver dudas médicas sin necesidad de traslados.
“Esto evita que las personas ignoren síntomas pequeños por falta de tiempo o dinero, y previene que esos síntomas se conviertan en problemas graves”, explicó Sánchez Correa.
Más valor por el dinero
Mientras que en los seguros tradicionales solo entre el 3% y 5% de los asegurados usan su póliza al año, en Sofía lo hace entre el 45% y 50%, reflejo de que es un seguro práctico, accesible y que se aprovecha en el día a día.
“Nuestro objetivo es que las personas vean un verdadero valor en lo que pagan. No solo cubrimos hospitalizaciones, acompañamos al usuario en cada paso, desde la orientación en una cirugía hasta el seguimiento a familiares”, destacó el CEO.
Una inversión en lo más valioso
En un contexto de crisis del sistema de salud mexicano, donde la cobertura pública es insuficiente y los costos privados son elevados, Sofía busca posicionarse como una opción real para quienes creen que un seguro está fuera de su alcance.
“La salud es lo más importante que tenemos, pero solemos olvidarla cuando estamos bien. No hay que esperar a enfermarnos para pensar en ella. Invertir en un plan como Sofía es cuidar de ti, de tu familia y de tu tranquilidad”, concluyó Sánchez Correa.