• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CDMX alista uso de IA en red de semáforos para mejorar tráfico vehicular

La aplicación de inteligencia artificial en la red de semáforos permitirá agilizar el flujo vehicular, reducir contaminación del aire y ahorrar tiempo a ciudadanos.

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
17 de noviembre de 2024
En Especiales, Nacional
Red de Semáforos en la CDMX

Ciudad de México. Semáforos en la CDMX. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

CompartirCompartirCompartir

Segunda de dos partes

La Ciudad de México está lista para ponerse en el mapa y ser una de las más avanzadas en el mundo, en ese objetivo están el gobierno capitalino y el Congreso local, al sumar esfuerzos en programas, como modernizar la red de semáforos con sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y así combatir el problema del tráfico vehicular.

Y es que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, llegó con la promesa de impulsar programas clave, pues en su toma de protesta, el pasado 5 de octubre, lanzó una serie de compromisos, como instalar tecnología de IA en los semáforos.

En ese momento, la mandataria local prometió: “Modernizaremos la red de semáforos con tecnología e inteligencia artificial que permita agilizar el flujo vehicular, reducir la contaminación del aire y ahorrar tiempo a los ciudadanos”.

Te Puede Interesar

Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025
La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025
Semáforos en la CDMX
Semáforos en verde en la CDMX. AMEXI/Foto: Guillermo Granados


Cómo se usaría la IA en la red de semáforos

La propuesta es que los semáforos ajusten sus fases según el número de coches en la calle, su velocidad y hasta la densidad del tráfico.

Así, la inteligencia artificial podrá decidir si da más tiempo con luz verde para llegar al destino o si se necesita una fase más corta, a fin de evitar el caos en las calles de la ciudad.

La propuesta de Brugada mencionó a la inteligencia artificial como herramienta para controlar la red de semáforos.


Lee: Clara Brugada pone en marcha el programa “Parques Alegría”

Aunque parezca que Chat GPT e imágenes de dudosa credibilidad son donde se utiliza últimamente esta tecnología, ahora el control de tráfico vehicular es otro tema en el que la IA ya tiene casos de éxito.

En un blog de la empresa Oracle, considera que ello es gracias a la capacidad de la IA para procesar no solo datos, sino también identificar patrones y brindar información que ayude a mejorar servicios.


La experiencia estadunidense

Cita como ejemplo el sistema de gestión del tráfico de Pittsburgh, Estados Unidos, donde se utiliza IA para analizar las intersecciones clave en tiempo real.

Con estas estadísticas se pueden ajustar las señales de tráfico para optimizar el flujo de vehículos y reducir el tiempo de inactividad del motor, parte del plan de la ciudad para reducir los gases de efecto invernadero relacionados con el transporte en 50% para 2030.

Además, un tránsito más organizado reduce los picos de consumo de combustible por arrancar y acelerar.


Uso de la IA en la red de semáforos en otros países

Otras ciudades que usan IA en sus sistemas de gestión de tráfico son Londres, Singapur y Barcelona, ya sea para sus semáforos o para optimizar sus parquímetros y otros sitios de estacionamiento.


Víctor Hugo Romo impulsa semaforización inteligente

Semáforo en rojo en la CDMX
Semáforo en rojo en la CDMX. AMEXI/Foto: Guillermo Granados

En sintonía con el plan de Brugada para modernizar y optimizar el sistema de semáforos, el diputado local de Morena y exalcalde de Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo impulsa la iniciativa de implementar semaforización inteligente.

El dictamen está destinado al ajuste de los lapsos de los semáforos en tiempo real en función del flujo vehicular y peatonal. También está encaminada a la reducción de congestionamientos, para dar mayor fluidez vehicular, mejorar la seguridad para peatones y ciclistas.

El legislador de Morena argumentó que el actual sistema de la red de semáforos no se ajusta a las condiciones reales de tráfico, al provocar congestionamientos, retrasos en tiempos de traslado, aumento en el número de accidentes y excesiva contaminación ambiental.


Ajustar tiempos de semáforos según la demanda

El proyecto de reforma propone semaforización inteligente que optimice tiempos de semáforos conforme a las condiciones de tráfico en tiempo real, mejorar la fluidez y seguridad del tránsito vehicular, indicó Romo.

Señaló la necesidad de implementar una sincronización inteligente para ajustar tiempos de semáforos según la demanda de tránsito vehicular y peatonal, el uso de simulación digital para evaluar el tráfico, prever impactos antes de implementar ajustes y dar prioridad a transporte público y vehículos de emergencia en intersecciones estratégicas.


Señales acústicas, visuales y táctiles en semáforos

Romo consideró indispensable tener accesibilidad universal, esto es, explicó, incorporar señales acústicas, visuales y táctiles en semáforos para personas con discapacidad y tiempos de cruce especializados para tener mayor duración en los cruces peatonales para los adultos mayores y con movilidad reducida.


La eficacia del sistema en América Latina

Citó como ejemplo la eficacia de semaforización inteligente demostrado en ciudades de América Latina, como Bogotá, Colombia, donde se redujo el tiempo de viaje en transporte público que alcanzó un 36% y se logró una disminución de 6.5% en emisiones de CO2, al implementar la “ola verde” en momentos de alta congestión.

En la ciudad de Arequipa, continuó, se vio una mejora del 10% en la velocidad promedio matutina y un ahorro de más de 36 mil horas anuales para los conductores en zonas de semaforización inteligente.

También en São Paulo, Brasil, se logró un incremento de 25% en velocidad y la reducción de 14% en congestión vehicular con sistemas adaptativos de semáforos.

Víctor Hugo Romo resaltó que su iniciativa de semaforización inteligente permitirá a la Ciudad de México alinearse con estándares internacionales en movilidad urbana y eficiencia energética.

De esa forma, enfatizó que se logrará mejorar el tránsito para todos y además contribuye significativamente a la seguridad y sostenibilidad ambiental de la Ciudad de México.

Etiquetas: CDMXClara BrugadaEspecialesInteligencia artificialsemaforización inteligenteSemáforosVictor Hugo Romo

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025
La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
Next Post
Ley de Ingresos 2025

Ley de Ingresos debe priorizar bienestar de los mexicanos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?