“Saquen a ese hijo de pu.. de la cancha ahora mismo”, fue la peor ofensiva que tuvo Donald Trump en su primer mandato y ahora la pregunta es ¿cómo será su segundo periodo en la presidencia y de ofensas hacia los deportistas afroestadunidenses?
Desde la campaña presidencial, el millonario exhibió sus mensajes racistas y, coincidentemente, en 2016 aumentó en territorio estadunidense la ola de violencia racial. The Washington Post dio cuenta que de enero a noviembre de ese año murieron 171 personas de raza negra por abuso de un policía o policías.
Ese mismo año, el mariscal de campo Colin Kaepernick se quedó sentado en los partidos de pretemporada, mientras sus compañeros, como siempre, se pusieron de pie y se llevaron la mano derecha al pecho, para cumplir el protocolo del himno y la bandera.

“Para mí, esto es más grande que el futbol y sería egoísta de mi parte mirar para otro lado. Hay cadáveres en la calle y gente (policías) que se sale con la suya”, habló en ese 2016 de su protesta pacífica.
Colin Kaepernick dejó la banca y salió a hacer fila con sus compañeros, pero puso una rodilla al piso y agachó la cabeza y sus compañeros de deporte, de los demás equipos, hicieron lo mismo a la hora del himno y la presentación de la bandera de las barras y las estrellas.
La mayor ofensiva de Trump
Para entonces, el 68% de los jugadores afroestadunidenses formaban los equipos de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés).
“Saquen a ese hijo de puta de la cancha ahora mismo. Está despedido”, expresó el ya entonces presidente Donald Trump, el 23 de septiembre de 2017, en una insinuación de lo que deberían hacer los dueños de los equipos de la NFL.
Y lo hicieron, terminó el contrato de Colin Kaepernick con San Francisco y nadie más lo contrató y ahora se dedica, entre otras cosas, a escribir libros para continuar con su activismo y lucha por los derechos humanos de la comunidad afroestadunidense.
Tuitazos violentos de Trump
La comunidad deportiva afroamericana siempre expresó su desacuerdo con los “tuitazos” y expresiones racistas y violentas en su contra de parte de Donald Trump.
Es tradición que el equipo campeón en futbol americano, beisbol o basquetbol visite la Casa Blanca y al presidente en turno; ante lo cual, Kevin Durant expresó que “no respetaba” a quien se sienta en la oficina oval, mientras que Stephen Curry arremetió con “tengo mis convicciones firmes y no quiero”.
Durant y Curry llevaron a Warriors de Gonden State a la coronación en la NBA, y el 23 de septiembre de 2017 escribió Trump en Twitter (hoy X) “ir a la Casa Blanca es considerado un gran honor para un equipo campeón, Stephen Curry titubea, por lo tanto ¡Se retira la invitación!”.

Al día siguiente respondió Stephen Curry: “eso no es lo que hace un líder”, y la estrella de la NBA recibió todo el apoyo de sus compañeros.
“Nosotros no estamos tratando de dividir y separar a nuestro país. Estamos tratando de hablar de amor, de unidad y de igualdad”, abundó Curry.
Duro contra LeBron James
La actual estrella del basquetbol estadunidense y mundial LeBron James es un activista permanente en la lucha por los derechos humanos de los afroestadunidenses.
Sabe comunicar mediante la proyección de su imagen y la televisión que lleva a muchos países los partidos de la NBA.
En octubre de 2017 calzó un zapato blanco y un zapato negro que en la parte trasera decía la palabra “equality” (igualdad).

Siempre apoyó a Colin Kaepernick al decir que “no se trata de una falta de respeto a nuestra bandera”, y dijo que quienes ponen una rodilla en el piso y agachan la cabeza “es muy poderoso lo que hacen”.
Cuando el 25 de mayo de 2020 murió George Floyd en Mineáplis, Minesota, por abuso policial, cientos de personas afroestadunidenses salieron a las calles a protestar en varias ciudades.
Ante eso, Donald Trump amenazó en mandar fuerzas del ejército a contener las protestas y pidió a las autoridades de Minesota ser “más duras, más fuertes” contra los manifestantes.
Las vidas de los negros importa
“El Rey” James apareció en la duela con su playera negra y letras blancas con la frase “Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan)”.
Lee: Donald Trump va por un segundo mandato, en medio de acusaciones y amenazas de deportaciones
Esa frase se acuñó luego de que George Zimmerman fuera absuelto del asesinato del afroamericano Trayvon Martin, en 2013 y ahora recobraba fuerza en las manifestaciones callejeras.

“Black Lives Matter no es un movimiento. Cuando eres negro, no es un movimiento. Es un estilo de vida”, dijo el atleta de origen humilde y ahora ayuda a su comunidad, tiene una fundación y construyó una escuela llamada “Una esperanza”.
El 10 de octubre de 2020, Donald Trump calificó a LeBron James de “desagradable” y “odioso”, en una de sus tantas críticas hacia la estrella, quien al igual que los demás deportistas afroestadunidenses, debe estar preparado para la segunda oleada de ofensas que de seguro saldrán de quien va estar en su segundo mandato.