El estrés puede ser el mayor enemigo del amor. En 2024, fue una de las principales preocupaciones de salud en México, afectando a más de 75% de la población. De los adultos, 19.3% presenta síntomas severos de ansiedad, mientras que 31.3% experimenta ansiedad mínima o en algún grado.
Este mal silencioso afecta incluso las relaciones más profundas. De hecho, en 2023 México superó en niveles de estrés a países como China y Estados Unidos. «El estrés es una respuesta adaptativa a situaciones percibidas como peligrosas, que genera una reacción generalizada en el cuerpo para huir o enfrentarse al peligro», explica Esmeralda Bastidas Valenzuela, especialista en medicina regenerativa y biohacking.
El estrés afecta las relaciones de pareja
El estrés tiene un impacto emocional significativo en las relaciones de pareja. Las personas estresadas a menudo sienten que su pareja no comprende su malestar, lo que conduce a frustraciones y malentendidos. El estrés crónico eleva los niveles de agresividad, debido a un exceso de cortisol que incrementa la irritabilidad e impulsividad.
Según Bastidas, la pareja puede experimentar sensación de soledad, ya que el estrés dificulta la comunicación emocional. Las discusiones se intensifican, lo que perjudica la relación.
Efectos del estrés sobre la salud física y sexual
La salud física también sufre consecuencias negativas. Según la especialista, el estrés crónico puede elevar la presión arterial, causar arritmias e incluso desencadenar inflamación. Este daño cardiovascular puede afectar el flujo sanguíneo necesario para una erección saludable. Además, el cortisol elevado puede provocar contracciones involuntarias de los músculos de la vagina.
También disminuye la producción de hormonas sexuales, como los estrógenos y la testosterona, lo que reduce la libido. Asimismo, el exceso de cortisol asociado al estrés crónico puede causar problemas físicos, como dolores musculares, insomnio, debilitamiento del sistema inmunológico e irritabilidad.
Lee: Día de la salud Mental: El estrés, la ansiedad y cómo afectan nuestra salud sexual
Soluciones innovadoras
Esmeralda Bastidas Valenzuela también propone soluciones innovadoras. Por ejemplo, establecer estrategias y biotecnologías que ayuden a gestionar el estrés es clave. Para esto, restaurar los niveles hormonales óptimos es fundamental. Las hormonas bioidénticas, utilizadas tanto por hombres como por mujeres, pueden ser una opción eficaz.
“Dedica tiempo para relajarte, ya sea solo o en pareja, para reducir los niveles de cortisol. El descanso y el bienestar compartido pueden fortalecer la relación», sugiere la especialista.
Suplementos multivitamínicos también son de gran ayuda. Las vitaminas C, B5, B6 y B12, junto con magnesio y L-tirosina, contribuyen a mantener el equilibrio emocional y la calma mental. Los adaptógenos como Ashwagandha, Rhodiola y Ginseng ayudan al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental. Otros productos, como el jengibre, regaliz, centella asiática y baya de Schizandra, también resultan útiles.