México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en robo de datos personales, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. En 2023, los reportes de robo de identidad se duplicaron, afectando principalmente al sector financiero.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, entre enero y junio de 2024, se registraron 1,115 reclamaciones por posible robo de identidad en el sector bancario. La firma Sumsub reveló que el fraude de identidad creció 151% del primer trimestre de 2023 al mismo periodo de 2024.
El robo de datos personales
y el aumento de documentos falsos
Sumsub también detectó un incremento en documentos falsificados, como comprobantes de domicilio. Su proporción pasó de 0.3% en 2023 a 2.2% en 2024, el nivel más alto en América Latina.
Protección de datos, necesidad urgente
La firma Urdaten, especializada en inteligencia artificial, enfatizó la importancia de adoptar plataformas de protección digital. Sus soluciones permiten organizar y proteger datos personales, financieros y bancarios en expedientes únicos. Además, brindan herramientas para monitorear accesos, revocar permisos y evitar robos o pérdidas, cumpliendo con el estándar de seguridad ISO 27001.
«El aumento de fraudes exige herramientas innovadoras que garanticen la seguridad de la información«, destacó Edwin Chazaro, cofundador de Urdaten.
Lee: Urgente garantizar acciones que blinden los datos personales de la población: INAI
Métodos más usados
en el robo de datos personales
Los delincuentes utilizan diversas técnicas para el robo de datos personales, suplantar identidades y obtener información confidencial:
- Phishing dirigido: Engañan a las víctimas con correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos.
- Suplantación de instituciones: Se hacen pasar por bancos, agencias gubernamentales o redes sociales.
- SIM swapping: Clonan tarjetas SIM para acceder a códigos de autenticación.
- Skimming: Instalan dispositivos ocultos en cajeros y terminales de pago para copiar información de tarjetas.
- Ciberataques: Infiltran empresas, bancos o gobiernos para robar bases de datos.
- Wi-Fi falsas: Crean redes públicas fraudulentas para interceptar datos.
- Robo físico de documentos: Hurtan identificaciones, tarjetas y extractos bancarios.
- Fraudes fiscales: Presentan declaraciones falsas para recibir devoluciones ilegítimas.
- Estafas laborales: Ofrecen empleos ficticios para obtener información financiera.
- Falsas organizaciones benéficas: Solicitan donaciones con intenciones fraudulentas.
- Extorsión: Se hacen pasar por autoridades para obtener datos o dinero.
El robo de identidad genera graves consecuencias, y su recuperación puede ser costosa y prolongada.
Puedes proteger tu información con Urdaten.