• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Palestina, entre el reconocimiento simbólico y la disputa geopolítica

Es necesario que el mundo se coloque del lado correcto de la historia, asegura Internacionalista de la UNAM sobre el caso Palestina

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
22 de septiembre de 2025
En Especiales
El conflicto entre Israel y Palestina, que se ha extendido por más de un siglo, atraviesa una nueva etapa marcada por el reconocimiento simbólico de Palestina como Estado

El conflicto entre Israel y Palestina, que se ha extendido por más de un siglo, atraviesa una nueva etapa marcada por el reconocimiento simbólico de Palestina como Estado. AMEXI/FOTO/ ONU

CompartirCompartirCompartir

El conflicto entre Israel y Palestina, que se ha extendido por más de un siglo, atraviesa una nueva etapa marcada por el reconocimiento simbólico de Palestina como Estado por parte de decenas de países.

Sin embargo, para el maestro Carlos Manuel López Alvarado, internacionalista de la UNAM, la posibilidad de que se concrete su plena membresía en la ONU sigue siendo, en sus palabras, “un escenario cercano a la ciencia ficción” mientras Estados Unidos mantenga su poder de veto en el Consejo de Seguridad.

Lee: Sheinbaum denuncia genocidio en Gaza, impulsa reforma electoral y aclara caso de artistas colombianos

Los orígenes del conflicto y el surgimiento de Hamás

López Alvarado identifica tres momentos históricos clave para entender el trasfondo del conflicto:

Te Puede Interesar

Sal e Brasa. Buffet de Espadas Brasileñas

Buffet de Espadas Brasileñas: carne, fuego y hospitalidad en un ambiente familiar (VIDEO)

22 de septiembre de 2025
Dislexia. Doble abandono: sanitario y educativo.

Julieta Fierro y la dislexia: abandono sanitario y educativo en México

21 de septiembre de 2025
  • La Declaración Balfour de 1917, cuando Reino Unido impulsó un “hogar nacional judío” en Palestina
  • La partición aprobada por la ONU en 1947 mediante la Resolución 181, que derivó en la guerra árabe-israelí de 1948
  • Y la Guerra de los Seis Días en 1967, con la ocupación israelí de Jerusalén oriental y Cisjordania

En este contexto, Hamás surge en 1987, durante la primera intifada, como un movimiento islamista con base social y política que, con el tiempo, se radicalizó y tomó el control de Gaza en 2007.

“Hamás es fruto de la violencia estructural y sistemática ejercida contra el pueblo palestino”, sostiene.

El especialista de la UNAM, Carlos Manuel López Alvarado subraya las diferencias entre la Autoridad Nacional Palestina, que apuesta por el camino diplomático y ha logrado reconocimiento político en distintos foros internacionales, y Hamás, cuya estrategia se centra en la resistencia armada.
El especialista de la UNAM, Carlos Manuel López Alvarado subraya las diferencias entre la Autoridad Nacional Palestina, que apuesta por el camino diplomático y ha logrado reconocimiento político en distintos foros internacionales, y Hamás, cuya estrategia se centra en la resistencia armada. AMEXI/FOTO/ ONU

Estrategias divergentes: Autoridad Palestina vs. Hamás

El especialista de la UNAM subraya las diferencias entre la Autoridad Nacional Palestina, que apuesta por el camino diplomático y ha logrado reconocimiento político en distintos foros internacionales, y Hamás, cuya estrategia se centra en la resistencia armada.

“Desde 2017, Hamás aceptó la idea de un Estado palestino en las fronteras de 1967, pero sigue sin reconocer a Israel”, explica.

El peso de las potencias internacionales

López Alvarado señala que, históricamente, las potencias occidentales han jugado un papel determinante. Reino Unido, en su rol colonial, dio origen al conflicto; mientras que Estados Unidos, desde mediados del siglo XX, se convirtió en el “tutor de facto” del proceso de paz, priorizando los intereses de Israel.

Europa, con países como Francia, Alemania y España, ha mostrado mayor apertura al reconocimiento palestino, mientras que potencias como Rusia y China han mantenido una participación marginal.

En contraste, Irán ha tenido un rol silencioso pero activo, brindando apoyo político, financiero y militar a grupos como Hamás y situándose como contrapeso regional a Israel y Washington.

Lee: Nadya Rasheed, embajadora palestina se reunirá con sindicatos mexicanos, que rechazan el genocidio en Gaza

El reconocimiento internacional: símbolo y presión

Aunque más de 130 países han reconocido a Palestina como Estado, el especialista advierte que este avance tiene límites claros:

“No es un acto menor. Es colocarse del lado correcto de la historia, pero mientras Estados Unidos mantenga su veto, el reconocimiento pleno seguirá bloqueado”.

Para López Alvarado, el gesto diplomático es simbólico pero no irrelevante: legitima la causa palestina, aísla a Israel y cuestiona el liderazgo estadounidense en Medio Oriente.

“Es también una condena al genocidio sistemático que se comete contra el pueblo palestino”, enfatiza.

México y el reto diplomático

Respecto al papel de México, el internacionalista destaca que el país ha mantenido una posición constructiva:

  • Recibió a un embajador palestino
  • Respaldada en la ONU la ampliación de derechos para Palestina
  • Y reitera su apoyo al alto al fuego

No obstante, reconoce que la cercanía política, económica y financiera con Estados Unidos limita su margen de maniobra.

“México puede ser un puente diplomático entre Occidente y el Sur Global, pero su postura siempre estará condicionada por Washington”, señala.

Perspectivas en la ONU

Con relación a la próxima discusión en Naciones Unidas, López Alvarado es claro: Palestina cuenta con los criterios jurídicos para ser reconocida como Estado bajo la Convención de Montevideo, pero el obstáculo seguirá siendo político.

“Mientras Estados Unidos no ceda en su control regional, no habrá un reconocimiento pleno. Lo demás seguirá siendo simbólico, aunque importante en términos históricos”.

El especialista concluyó con un llamado:

“Es hora de que México y el mundo nombren lo que ocurre en Palestina como lo que es: un genocidio sistemático y estructural. No hacerlo es quedarse del lado equivocado de la historia”.

Lee: Radar Informativo Internacional (22 de septiembre)
Palestina cuenta con los criterios jurídicos para ser reconocida como Estado bajo la Convención de Montevideo, pero el obstáculo seguirá siendo político.
Palestina cuenta con los criterios jurídicos para ser reconocida como Estado bajo la Convención de Montevideo, pero el obstáculo seguirá siendo político. AMXI/FOTO/ ONU
Etiquetas: Estados UnidosHamásinternacionalista Manuel López AlvaradoPalestinaPortada 1reconocimiento Estado PalestinoUNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Sal e Brasa. Buffet de Espadas Brasileñas

Buffet de Espadas Brasileñas: carne, fuego y hospitalidad en un ambiente familiar (VIDEO)

22 de septiembre de 2025
Dislexia. Doble abandono: sanitario y educativo.

Julieta Fierro y la dislexia: abandono sanitario y educativo en México

21 de septiembre de 2025

Pedro Cotto: De niño migrante a empresario exitoso que revolucionó la gastronomía brasileña en México (VIDEO)

21 de septiembre de 2025

«No fue la tierra, fue la corrupción»: El otro sismo que destruye hogares en BJ y CDMX

20 de septiembre de 2025
Next Post
Hallan sin vida a los músicos colombianos B King y Regio Clown tras su desaparición en la Ciudad de México

Hallan sin vida a los músicos colombianos B King y Regio Clown tras su desaparición en CDMX

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?