El Programa Héroes Paisanos, iniciado hace 35 años, en 1989 por el Instituto Nacional de Migración (INM), ha sido fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los mexicanos que regresan a su país durante las temporadas de alta afluencia como Semana Santa, verano e invierno.
En 2024, este programa ha sido ampliado y fortalecido para atender mejor las necesidades de los migrantes.
Historia del Programa
El Programa Héroes Paisanos nació como respuesta a la necesidad de proteger a los connacionales de posibles abusos y extorsiones durante su tránsito por México.
Desde la creación de este programa se cuenta con la colaboración de organizaciones sociales, empresariales y religiosas, así como de la comunidad mexicana y mexico-americana residentes en los Estados Unidos.
Lee: Necesarios operativos en carreteras para proteger a paisanos en su regreso a México: diputados del PRI
Ampliación en 2024
Para el año 2024, el Programa Héroes Paisanos ha sido reforzado con la implementación de 226 módulos de atención distribuidos en puntos estratégicos como Toluca, Tenango del Valle, Atlacomulco y Tepotzotlán.

Estos módulos están equipados para ofrecer apoyo en:
- Seguridad
- Salud
- Asistencia vial y protección de derechos humanos.
- Impacto y Beneficios
El objetivo principal del programa es garantizar que el ingreso, tránsito y salida de los connacionales por territorio mexicano sea seguro y digno.
En 2024, se espera que el Programa Héroes Paisanos atienda aproximadamente a 6 mil personas, proporcionándoles orientación y apoyo durante su estancia en el país.
Lee: México busca proteger a paisanos en Estados Unidos ante deportación
Datos y cifras
Este Programa Héroes Paisanos cuenta con la participación de 40 dependencias federales, estatales y municipales, extendiéndose por las 32 entidades del país con 226 módulos de atención y el respaldo de 479 observadores ciudadanos, quienes brindan apoyo a nuestros connacionales desde su ingreso a México hasta su salida.
Como parte del Programa Héroes Paisanos se distribuirán:
- 800 mil ejemplares de la Guía Héroes Paisanos en Estados Unidos y Canadá, gracias al apoyo de la red consular
- 790 mil ejemplares estarán en español y 10 mil en inglés
- El objetivo es brindando información útil para un retorno seguro.
Participación de la Sociedad Civil
Una de las características más destacadas del programa es la participación activa de la sociedad civil. Observadores de la sociedad civil están presentes en los módulos para informar y orientar a los migrantes sobre sus derechos y obligaciones, así como para recibir quejas y peticiones.

El Programa Héroes Paisanos se encuentra activo todo el año, pero en las temporadas vacacionales de Semana Santa, Verano e Invierno se implementan operativos especiales para que nuestros compatriotas que nos visitan, principalmente de Estados Unidos y Canadá, tengan un ingreso, camino y estancia seguros.