Como parte de su gira de trabajo por Estados Unidos para apoyar a los paisanos, el canciller Juan Ramón de la Fuente, acompañado del cónsul general de México en Dallas, Francisco de la Torre, y el cónsul de Protección, Eloy Monge, visitaron el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, Texas.

Ahí conversaron con autoridades y personas mexicanas en proceso de remoción, para conocer, de primera mano, las condiciones que deben garantizar que sus derechos humanos sean respetados en todo momento.
Como parte de esta primera visita de trabajo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se reúne con los 11 cónsules del país radicados en el estado de Texas y con la cónsul en Oklahoma.
Tras la amenaza de Donald Trump de una deportación masiva de migrantes, el canciller De la Fuente refrendó el respaldo del Gobierno de México a los paisanos en Estados Unidos y precisó que ha dado instrucciones a los consulados para eficientar los diversos servicios que ofrecen y ayudarles en sus trámites.
Lee: Juan Ramón de la Fuente inicia gira de trabajo en EU para fortalecer la atención a migrantes
Los paisanos no están solos
En la sede del Consulado General de México en Dallas, destacó que los connacionales “no están solos y cuentan con nosotros”.
El canciller mantendrá una reunión con un grupo de abogados consultores y del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE), que brindan a las y los connacionales, de manera gratuita, asesoría y representación legal en temas migratorio, civil, penal y familiar.
La agenda incluye un encuentro comunitario con mujeres empresarias y representantes de diversas organizaciones civiles que trabajan en favor de los connacionales, así como una reunión con directivos de empresas mexicanas con sede en Dallas.
Se tiene previsto una visita al Centro de Procesamiento de la Oficina de Campo de ICE, para conocer de primera mano los procesos que deben garantizar las condiciones y respeto a los derechos humanos de las personas mexicanas en situación de retorno.