• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Quiénes son y de dónde los 4.9 millones de mexicanos en riesgo de ser deportados por Trump

The Exodo

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
17 de enero de 2025
En Especiales
4.9 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos están en riesgo de ser deportados

Migrantes mexicanos en Estados Unidos. Foto: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Alrededor de 4.9 millones de mexicanos con una situación migratoria “no autorizada” están en riesgo de ser deportados ante la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, destacó un estudio del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Solamente en tres estados (Texas, California e Illinois) se concentra la mitad de estos 4.9 millones de mexicanos no autorizados, aunque en prácticamente todo Estados Unidos existe población en riesgo, señala el estudio elaborado por Jorge Santibáñez Romellón, María Arcelia Serrano Vargas, Saúl Salazar Jiménez y José Francisco Barraza Jiménez.

“De acuerdo con bases de datos oficiales de la Oficina del Censo de Estados Unidos, creció el número de mexicanos en situación no autorizada. En este sentido, nuestras estimaciones arrojan que el número de mexicanos no autorizados y en posible riesgo de deportación desde Estados Unidos asciende a poco más de 4.9 millones de personas”.

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Aunque algunos medios manejan cifras distintas a las aquí presentadas, consideramos que no son datos actualizados, tampoco consideran que entre 2020 y 2024, de acuerdo con bases de datos oficiales de la Oficina del Censo de Estados Unidos, creció el número de mexicanos en situación no autorizada.

En este sentido, el Colef estima que el número de mexicanos no autorizados y en posible riesgo de deportación desde Estados Unidos asciende a poco más de 4.9 millones de personas.

¿De dónde son los mexicanos que podrían deportar?

En cuanto a las entidades de procedencia en México, se estima que seis de cada 10 mexicanos no autorizados proceden principalmente de 10 estados de la República Mexicana: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Del total de la población mexicana no autorizada, 44% son mujeres; 65% del total de no autorizados se encuentra en edades entre los 30 y 54 años.

Lee: ¿Cómo será la segunda oleada de ofensas de Donald Trump hacia los deportistas afroestadunidenses?

¿Cuánto tiempo tienen viviendo en Estados Unidos?

Siete de cada 10 mexicanos no autorizados en Estados Unidos tienen más de 10 años viviendo en Estados Unidos; su vida se ha hecho en aquel país, han formado hogares estadunidenses.

¿En qué sectores de la economía estadunidense trabajan?

El 72% de las personas no autorizadas se encuentran dentro de la fuerza laboral, el resto son menores de edad, estudiantes, o personas dedicadas a las labores del hogar.

Entre quienes trabajan, lo hacen principalmente en los sectores de construcción y servicios, por tanto, en caso de deportaciones masivas, estos serían los principales sectores económicos afectados en la economía estadunidense.

¿Cuál sería el primer impacto social de las deportaciones?

Los mexicanos en Estados Unidos habitan en alrededor de 9.6 millones de hogares, de los cuales 3.4 millones estarían en riesgo porque en ellos habitan mexicanos no autorizados, divididos de la siguiente manera:

Entre los primeros impactos sociales están: a) la deportación de familias enteras cuya vida se ha desarrollado en Estados Unidos, muchos de ellos ya no tienen parientes en México; b) la separación de familias de los hogares mixtos, con principal afectación para los menores de edad.

¿Por qué no hay que llamarlos ilegales o indocumentados?

En los medios de comunicación de Estados Unidos y México se ha calificado a los migrantes que viven en Estados Unidos en una situación irregular como ilegales o indocumentados, lo cual es un término incorrecto.

De acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones, la migración no es un delito; es incorrecto referirse a los migrantes como ilegales (aun reconociendo que ese es el término que se ha impuesto en el discurso público y en los medios en Estados Unidos, no hay que normalizarlo), por ello propone utilizar términos como migración por vías regulares o irregulares. Una persona no puede ser “ilegal”.

Tampoco es exacto categorizarlos como migrantes indocumentados, porque sí cuentan con documentos de identidad, por ejemplo, los mexicanos en Estados Unidos tienen acceso a la matrícula consular, un documento aceptado y reconocido por el sistema bancario estadunidense.

Etiquetas: 4.9 millones de mexicanosdeportación masivaDonald TrumpEspecialesmigrangtesPortada 1riesgo

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

Marlen, la mujer que corre descalza (VIDEO)

8 de septiembre de 2025
Next Post
Natti Natasha lanza en pre-save su álbum “Natti Natasha En Amargue”

Natti Natasha lanza en pre-save su álbum “Natti Natasha En Amargue”

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?