• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síndrome de Down: retos de salud y desigualdad

📅 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down. Especialistas piden políticas para mejorar la calidad de vida.

Luis Martín González Por Luis Martín González
21 de marzo de 2025
En Especiales
Síndrome de Down

Síndrome de Down

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Secretaría de Salud destacó que más de 50% de la población que tiene esa condición se enfrenta a cardiopatías o padece hipotiroidismo, problemas auditivos y oftalmológicos, así como alteraciones hematológicas, como leucemia.

Además de estos riesgos de salud, también sufren marginación y desigualdad, lo que exige que las autoridades promuevan acciones urgentes, señalaron especialistas.


💛 El #SíndromeDeDown, NO es una enfermedad, es una condición genética que no limita a quien vive con ella para desarrollar su máximo potencial. 🤗

Este día, reconocemos las valiosas contribuciones de las personas que viven con esta condición, quienes son promotoras de… pic.twitter.com/S9EA4l0fTf

— ISSSTE (@ISSSTE_mx) March 21, 2025


Síndrome de Down, una condición, no una enfermedad

El Síndrome de Down es una condición genética, no una enfermedad. Se origina por la presencia de 47 cromosomas en lugar de 46, siendo la causa más común la copia extra del cromosoma 21, también conocida como Trisomía 21.

De acuerdo con la académica Cristina Carrillo Prado, de la ENES León de la UNAM, las personas con esta condición pueden presentar cierto grado de discapacidad intelectual, además de características como disminución del tono muscular, rostro plano, hiperlaxitud ligamentaria y lengua de mayor tamaño.

📌 En México, la incidencia es de 1 por cada 650 nacidos vivos, mientras que a nivel mundial es de 1 por cada 1,100 nacidos vivos.


Atención temprana: clave para su desarrollo

La detección y atención desde los primeros días de vida es esencial para potenciar su desarrollo, afirmó la experta de la UNAM.

Algunas condiciones asociadas incluyen:

  • Cardiopatías (afectan al 50% de los casos).
  • Menor defensa inmunológica, lo que los hace más propensos a otitis, sinusitis, neumonía e infecciones.
  • Displasia de cadera y tono muscular bajo, lo que aumenta el riesgo de luxaciones.
  • Alteraciones gástricas, debido a la afectación en los músculos del intestino.

📍 En comparación con el desarrollo neurotípico, un niño con Síndrome de Down logra caminar entre los 24 y 48 meses, frente a los 11 y 15 meses en un desarrollo típico.


Lee: Mujeres, más vulnerables a enfermedades crónico neurodegenerativas, como Alzheimer

Desafíos en el aprendizaje y la comunicación

Las personas con esta condición pueden tener mejor percepción visual que auditiva, y pueden presentar dificultades en la atención y el procesamiento de la información. En algunos casos, pueden enfrentar déficit intelectual de leve a moderado, y en otros, severo.

Algunas dificultades incluyen:

  • Procesamiento y codificación de la información.
  • Dificultad en la articulación verbal, lo que los lleva a comunicarse con gestos o señas.

Estas barreras pueden aumentar la marginación, por lo que se requiere una mayor sensibilización social y la implementación de políticas públicas concretas para garantizar sus derechos, concluyó la especialista.


Etiquetas: derechos humanosdiscapacidadinclusiónmarginaciónSaludSíndrome de Down

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La aseguradora Sofía dio a conocer que existen seguros médicos para todos los bolsillos en medio de la crisis de salud en México.

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Herrera Tena

“Piojo” Herrera y “Flaco” Tena inician con incertidumbre hacia Mundial 2026

10 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

Marlen, la mujer que corre descalza (VIDEO)

8 de septiembre de 2025
Next Post
George Foreman

¿De qué murió George Foreman, la leyenda del boxeo que estuvo ligada a México?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?