UNAM e IMSS construyen nuevo modelo para atender salud mental de estudiantes
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) renovaron su convenio de colaboración académica y administrativa. El objetivo principal es construir un nuevo modelo de atención a la salud mental de estudiantes, una problemática que se ha intensificado en los últimos años y que requiere respuestas institucionales urgentes.
Durante la firma del acuerdo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que ambas instituciones deben asumir corresponsabilidad ante este desafío. “Queremos crear nuevas dinámicas, servicios e infraestructura para atender la salud mental de estudiantes, pero también para toda la población”, señaló. Además, destacó que este esfuerzo busca trascender lo administrativo y generar impacto estructural.
Cobertura médica y vinculación histórica fortalecen la atención a la salud mental
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, explicó que el convenio homologa y ordena acciones que ya se venían realizando. Entre ellas, la cobertura médica mediante el seguro facultativo, que protege a la comunidad estudiantil frente a diversos riesgos de salud. “Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la que tenemos una relación histórica muy fructífera”, expresó.
Por su parte, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, subrayó que la salud mental es un problema multifactorial. Actualmente, la Universidad atiende a más de 107 mil estudiantes de bachillerato, muchos de ellos menores de edad. En los planteles de ese nivel, se cuenta con el apoyo de psicoterapeutas. Por ello, reforzar esta atención resulta prioritario.
Adolescencia, etapa clave para intervenir
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alva Alejandra Santos Carrillo, explicó que los problemas de salud mental suelen iniciar en la adolescencia, etapa en la que se forman patrones de sueño, ejercicio y habilidades sociales. “Queremos llevar las intervenciones más allá, para mejorar la capacidad de afrontamiento en el ámbito escolar y comunitario”, dijo. Asimismo, destacó que el convenio permitirá ampliar el alcance de las acciones preventivas.
El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, detalló que el convenio establece condiciones generales y particulares para futuras colaboraciones específicas. El documento incluye proyectos de investigación educativa y en salud, seminarios, formación profesional, intercambio académico, servicio social, publicaciones y actividades culturales. Además, se busca garantizar continuidad institucional.
Lee: UNAM contará con programa de salud mental para sus alumnos de bachillerato
Promoción, sensibilización y eliminación del estigma en salud mental universitaria
Ambas instituciones impulsarán acciones integrales para fortalecer el autocuidado, la gestión emocional y la convivencia saludable. También buscan eliminar el estigma asociado a los problemas de salud mental. Además, se promoverá la identificación y atención oportuna de factores de riesgo, con el fin de prevenir enfermedades mentales y tratar adicciones.
Estas acciones permitirán compartir experiencias, elaborar materiales informativos y generar nuevas estrategias de intervención. En conjunto, UNAM e IMSS avanzan hacia un modelo más justo, inclusivo y eficaz para atender la salud mental de estudiantes.