Ciudad de México, 22 oct. (AMEXI).- Rugen los motores, la adrenalina se dispara, los monoplaza salen disparados y la velocidad es un torrente de emociones.
Los aficionados mexicanos gozan con euforia tener el autódromo Hermanos Rodríguez, como uno de mayor veloz en el mundo de la Fórmula 1.
Este domingo se va a disputar el Gran Premio de México y se verá si alguien reúne todos los factores y elementos para imponer un nuevo récord de velocidad.
En las mentes de los aficionados está aquel Gran Premio de México 2016, cuando Valtteri Bottas prácticamente “voló” en su monoplaza.
vuelos de 372.5
Aquel día manejó un Williams que alcanzó la velocidad de 372.5 kilómetros por hora, en la recta del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Así, impuso récord en domingo, en prueba final, sin embargo, ser el más veloz en la recta, no es sinónimo de victoria, porque ese día quedó octavo lugar en la clasificación final.
Ya en 2015 hubo indicios de las bondades del Autódromo Hermanos Rodríguez para la velocidad, con el venezolano Pastor Maldonado, quien al volante de un Lotus alcanzó los 366.8 kilómetros por hora.
En pruebas de entrenamientos hay mayores velocidades, pero igual de oficiales para las estadísticas de la Fórmula 1.
Colombiano veloz
El colombiano Juan Pablo Montoya alcanzó los 372.6 kilómetros por hora con su McLaren Mercedes, pero fue durante un entrenamiento privado, en el Gran Premio de Monza, en 2005.
Aquel año 2016 fue electrizante para el finlandés Valtteri Bottas, porque ese año llegó a su máximo de 378 kilómetros por hora.

Fue en la recta más larga de un circuito, el de Bakú, Azerbaiyán, donde Valtteri Bottas, con un motor Mercedes, alcanzó los 378 kilómetros por hora de velocidad.
Esa velocidad es considerada el récord absoluto de la Fórmula 1, la cual no tiene una distancian específica que debe tener la recta de cada autódromo, así que todo puede variar.
Potentes motores
No es como en la natación, donde, por ejemplo, los 100 metros de nado estilo libre es en cual parte del mundo donde se compita, incluso, hay registros en alberca de 50 metros, que se llama olímpica, y otros, en piscina de 25 metros.
Lee: Unos 2 mil policías darán seguridad en el Gran Premio de México F1
Para alcanzar centelleantes velocidades, los fabricantes Mercedes, Ferrari, Honda y Renault realizan diversidad de experimentos y tiempo, para desarrollar sus tecnologías.
Poca vida
A partir de 2014 compiten los monoplaza con un motor V6 Turbo de 1.6 litros y un acompañamiento de una potente unidad híbrida, que ayudan a recuperar energía en la frenada y en los gases de combustión.
Estos motores generan una potencia de hasta 1000 caballos de fuerza y sólo son utilizados entre 7 y ocho pruebas, incluidas rondas de calificación y competencia final.
A los 2,400 o 3,200 kilómetros de uso desechados, así que cada monoplaza tiene permitido utilizar 3 motores por temporada.