La Gira de Documentales Ambulante regresa este 2025 para celebrar dos décadas de promover el cine documental y generar espacios de reflexión y encuentro.
Del 3 de abril al 12 de junio, el festival itinerante recorrerá cinco estados: Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán, con una programación diversa y una serie de actividades especiales.
La función inaugural tendrá lugar el jueves 3 de abril, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección del documental Mi mundo robado, de Farahnaz Sharifi, un relato sobre la migración y la libertad.
Ambulante celebra 20 años de documental con una gira por México
A lo largo de la Gira, se exhibirán 129 documentales de 47 países en 28 idiomas, incluyendo 8 lenguas indígenas. Destacan los estrenos mundiales de Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc, y 35 estrenos nacionales.
La programación se divide en once secciones temáticas, entre ellas Pulsos, dedicada al cine documental mexicano; Resistencias, centrada en justicia y derechos humanos; Sonidero, sobre la memoria colectiva a través de la música; y 20 años de viaje en altamar, una selección retrospectiva de películas clave en la historia de Ambulante.
Además de las proyecciones, la Gira incluirá talleres, conversatorios, clases magistrales y funciones accesibles en Lengua de Señas Mexicana. Entre los invitados especiales destacan la cineasta española Patricia Franquesa, la directora Gala Hernández y Markus Tomsche, experto en cine de no ficción para infancias. También habrá encuentros con músicos como miembros de Café Tacvba y Zoé, así como con documentalistas e investigadores.
Una de las novedades de este año es el Laboratorio de Teatro Documental, que en colaboración con el Museo Universitario del Chopo y el Teatro Casa de la Paz, impulsó la creación de obras mexicanas. La obra «El asesino de mi padre o la esclavitud no se crea ni se destruye, solo se transforma», de Isabel Rodríguez, será estrenada dentro de la Gira y tendrá una segunda temporada en verano.
Continúa haciendo historia el festival
En paralelo, Ambulante Ediciones lanzará dos publicaciones: el fanzine Ecos de la vida en prisión, que documenta experiencias en centros de reclusión, y Oleajes: los gestos del mar, un estudio sobre el cine y la naturaleza. También se presentará Tonalli, una película del colectivo Los Ingrávidos, con musicalización en vivo de Concepción Huerta.
La gira contará con el apoyo de Cinépolis, que albergará funciones en sus complejos de la Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y Yucatán. Se ofrecerá el tradicional Cinebono, con cuatro boletos por $200 pesos, y boletos individuales a precios accesibles. Además, con la iniciativa Vamos todos a Cinépolis con Ambulantito, niños de escuelas públicas podrán asistir a funciones especiales en distintas ciudades.