Las complejidades del amor y las relaciones humanas que retrató Federico García Lorca en “Bodas de sangre” regresan al teatro para reflexionar sobre los roles sociales que llevan a trágicos desenlaces.
En entrevista para Amexi, la actriz Ana Guzmán contó todos los detalles de esta adaptación de Angélica Rogel, quien traslada los acontecimientos relatados por García Lorca al norte de México.
Llos clásicos, pues, pueden sobrevivir al paso del tiempo y eso es lo que nos demuestra el texto de Lorca”, comentó.
Explicó que la adaptación de Rogel reafirma la universalidad del texto del escritor español cuya tesis ronda temáticas colectivas como lo son la pasión, vida, muerte, conservadurismo, celos, persecución y evidentemente los trágicos desenlaces.
“Es una historia muy vigente y que nos viene a hacernos seguir cuestionar muchas cosas, sobre todo que tienen que ver con el deber ser y con las decisiones que tomamos a partir de ese deber ser, entre otras cosas”, comentó.
El argumento gira entorno a una novia se prepara para contraer nupcias con un conservador novio mientras ella sigue enamorada de Leonardo.
“Es tierra conflictiva. Vemos al inicio de la obra que se presenta a una familia que históricamente parece haber tenido una línea importante con otra familia, es decir, la familia del novio y su madre, versus la familia de Leonardo Félix y su padre y su abuelo. Y pues esta línea histórica que nos viene a recordar un poco lo que pasa en el norte de nuestro país y en muchas partes de nuestro país, y realmente en el mundo hoy en día”, comentó.
Lee: Leonel García brindan inolvidable noche para celebrar El Cantoral
Ver esta publicación en Instagram
Una fuerte reflexión sobre los roles sociales
Esta novela homónima, escrita originalmente en 1931 por García Lorca, es la primera de la trilogía de Tragedias Rurales del dramaturgo español junto a Yerma y La Casa De Bernarda Alba.
“Sigo un poco rascándole y encontrando evitar claramente las contradicciones de esta mujer, porque es alguien que se debate entre el ser, es decir, el seguir el deseo y el deber ser, lo que dicta la sociedad, lo que le dicta su padre, lo que ella piensa que la sociedad piensa que es mejor para ella”, refirió.
A casi 100 años de su creación, la temática que relata continúa repitiéndose en la actualidad, lo que es motivo para que esta obra siga en escena y le deje al espectador una profunda reflexión sobre los roles sociales.
“Muchos de los personajes en esta obra, menos un personaje, llevan en el nombre la penitencia. ¿A qué me refiero? A que llevan en su nombre el rol que desempeñan en la sociedad, por ejemplo, mi personaje es la novia, Entonces en ese nombre lleva el destino de lo que tiene que ser o de lo que tiene que hacer el novio”. afirmó.
“Es un poco abrumador pensar que de pronto todavía seguimos teniendo que… pensando que tenemos que cumplir ciertos roles y que socialmente se sigue castigando a quien no lo hace”, agregó.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuándo y dónde ver “Bodas de Sangre”?
Dirigida por Angélica Rogel, “Bodas de Sangre” cuanta con un elenco integrado por Ángeles Cruz, Ana Guzmán, Miguel Tercero, Romani Villicaña, Eduardo Candas, María Kemp, Luz Olvera y Joan Santos.
La puesta en escena se presenta en el Foro Shakespeare con funciones de viernes 20:30 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas hasta el 29 de junio.
La entrada general cuesta 600 pesos y los boletos se pueden adquirir en boletos.shakespeareycia.com y la taquilla del recinto.