• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Del estrellato a la votación: historias de artistas que cambiaron de rumbo

Personalidades del entretenimiento buscan impactar la política utilizando su influencia en la cultura popular

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
19 de mayo de 2024
En Espectáculos
Celebridades y su incursionan en la política

Celebridades y su incursionan en la política

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 19  may. (AMEXI).- El camino del entretenimiento a la política no es inusual en México, donde numerosas figuras del espectáculo cruzaron la delgada línea entre ambas profesiones, al llevar su carisma y popularidad a la arena política. Esta recopilación explora las trayectorias de diversos artistas y personalidades del espectáculo mexicano que, en algún momento, decidieron incursionar en el ámbito político. 

Desde diputados y senadores hasta jefes delegacionales, estas figuras del entretenimiento intentaron utilizar su influencia en la cultura popular para efectuar cambios en la gestión pública y la legislación. 

A través de sus historias, observamos no solo sus logros y desafíos, sino también cómo sus carreras artísticas influyeron en sus enfoques políticos y viceversa, ofreciendo un fascinante vistazo a la intersección de la cultura y la política en México.

Te Puede Interesar

“90’s Pop Tour. El Antro” llegará al Auditorio Nacional con un espectáculo inédito

“90’s Pop Tour. El Antro” llegará al Auditorio Nacional con un espectáculo inédito (video)

10 de septiembre de 2025
Grupo Niche

Grupo Niche, finalista en Billboard en la categoría Artista Tropical del Año

10 de septiembre de 2025

Sergio Mayer: De las Telenovelas a la Política Mexicana

La carrera de Sergio Mayer Bretón es multifacética y abarca desde el entretenimiento hasta la política en México. Nacido el 21 de mayo de 1966 en la Ciudad de México, comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como miembro del icónico grupo pop Garibaldi en 1986, lo que lo catapultó a la fama en el ámbito musical y actoral.

En el terreno de la actuación, Mayer es reconocido por sus roles en telenovelas mexicanas como «La fea más bella» y «Abismo de pasión», además de su participación en cine con películas como «La Dictadura Perfecta».

También es productor de espectáculos y eventos, lo que demuestra su versatilidad en diferentes facetas del entretenimiento.

La transición de Mayer hacia la política se dio en 2018, cuando fue electo como diputado federal por el Distrito 6 de la Ciudad de México bajo la coalición «Juntos Haremos Historia». 

Sergio Mayer

Durante su tiempo en el Congreso, se destacó por su labor en la promoción del cine nacional y su defensa de diversas causas sociales.

Mayer no se limita a un papel tradicional en la política, pues en diversas ocasiones expresó su interés por buscar cargos más altos en el futuro , además se involucró en actividades políticas incluso después de su periodo como diputado.

De la Escena a la Cámara: Carmen Salinas y su Legado en la Cultura y Política Mexicana

Carmen Salinas fue una figura icónica en la cultura popular mexicana, conocida por su versatilidad en la actuación y su posterior incursión en la política. Comenzó su carrera en la televisión en 1964 y se consolidó como una actriz destacada en películas y telenovelas. 

Entre sus roles más recordados están los de películas de «cine de ficheras» durante los años setenta y ochenta, como «Bellas de Noche» y «Noches de Cabaret». Además, participó en importantes telenovelas como «María la del Barrio» y «Mi corazón es tuyo».

En el teatro, produjo y actuó en la obra «Aventurera», que fue un gran éxito y se presentó tanto en México como en Estados Unidos, destacándose por su papel principal en diversas ocasiones con actrices como Edith González e Itatí Cantoral.

Su carrera política comenzó cuando se convirtió en diputada federal por el PRI para el periodo 2015-2018. A pesar de su autodeclarada falta de experiencia en política, afirmó sentir un fuerte compromiso con las comunidades vulnerables, especialmente aquellas en barrios como Tepito y Neza en Ciudad de México.

Durante su tiempo en el Congreso, participó en debates sobre igualdad de género y desarrollo sustentable.

Alfredo Adame: De la Fama a la Polémica

Alfredo Adame es un conocido actor, productor y presentador mexicano que participó en una amplia gama de producciones televisivas desde los años 80. Sus roles más destacados incluyen participaciones en telenovelas como «Mi segunda madre» y «VidaTV».

Además, fue presentador de programas como «Hoy» y «Viva la mañana», consolidándose como una figura central en la televisión mexicana.

Adame también incursionó en la política. En 2021, se postuló como candidato a diputado federal por el partido Redes Sociales Progresistas en Tlalpan, Ciudad de México. 

Alfredo Adame

Su campaña estuvo marcada por diversas controversias y momentos virales, incluídos conflictos en eventos públicos.

A pesar de su activa campaña, Adame recibió un número muy bajo de votos, destacando incluso que en su propia casilla solo obtuvo un voto.

La vida de Adame está llena de polémicas. Tuvo enfrentamientos públicos con varias figuras del espectáculo, y protagonizó escándalos que van desde acusaciones cruzadas hasta peleas físicas.

Uno de sus conflictos más mediáticos fue con el cazafantasmas Carlos Trejo, con quien incluso llegó a planear un combate que nunca se realizó. Estas controversias fueron tan prominentes en su vida pública que, en ocasiones, eclipsaron su carrera artística y política.

Eduardo Capetillo: De la Pantalla a la Política Local

Eduardo Capetillo, conocido por su destacada trayectoria como actor y cantante en México, decidió incursionar en la política en 2018. Se presentó como candidato a la presidencia municipal de Ocoyoacac, Estado de México, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Su campaña se centró en mejorar la seguridad y los servicios públicos de la localidad, mostrando su compromiso con las necesidades de su comunidad.

Aunque Capetillo contaba con una amplia base de seguidores debido a su fama en el entretenimiento, enfrentó desafíos significativos en el ámbito político. La competencia en las elecciones fue intensa y, a pesar de sus esfuerzos, no logró obtener la victoria en las urnas. Esta experiencia subraya las dificultades que enfrentan las celebridades al trasladar su popularidad a la política.

La incursión de Eduardo Capetillo en la política, aunque breve, ilustra la intersección entre el entretenimiento y el servicio público. Aunque no fue electo, su participación en la política destaca la influencia y el potencial impacto que las figuras públicas pueden tener fuera de sus carreras tradicionales.

Vicente Fernández Jr.: Un Breve Paso por la Política

Vicente Fernández Jr., hijo del legendario cantante Vicente Fernández, intentó incursionar en la política mexicana con una breve campaña electoral. En 2021, anunció su candidatura a diputado local en Jalisco por el Partido Encuentro Solidario (PES), con el propósito de representar al distrito 20, que incluye su natal Tonalá. Fernández Jr. buscaba utilizar su popularidad y el legado de su familia para influir en la política local.

Durante su campaña, se enfocó en promesas de mejorar la infraestructura y los servicios públicos, además de abogar por la seguridad y el bienestar de las comunidades que representaría. Sin embargo, su incursión en este ámbito fue breve y no logró el éxito esperado, pues no consiguió el cargo al que aspiraba.

La falta de experiencia política y la fuerte competencia fueron algunos de los factores que influyeron en su derrota electoral.

Aunque su paso por la política no fue exitoso, Vicente Fernández Jr. es una figura conocida en México por su música y su relación con la famosa familia Fernández. Su intento de incursionar en la política refleja cómo personalidades del entretenimiento buscan trasladar su influencia a ese ámbitom aunque no siempre con los resultados esperados.

Eduardo Verástegui: De la Actuación a las Aspiraciones Presidenciales

Eduardo Verástegui, conocido inicialmente por su carrera en el entretenimiento como actor y cantante, tomó un giro significativo hacia la política con aspiraciones de alcanzar la presidencia de México. 

Su carrera artística incluye participaciones en grupos musicales como Kairo y actuaciones en telenovelas, pero en años recientes, se destacó más por su activismo, especialmente en causas conservadoras y provida.

Eduardo Verastegui
AMEXI/Foto: IG

Verástegui expresó públicamente su interés en postularse para la presidencia en las elecciones de 2024 como candidato independiente. Su plataforma política está centrada en valores conservadores, con un fuerte enfoque en la defensa de la vida y la familia, temas que son constantes en su discurso desde que cambió su enfoque profesional hacia el activismo y la producción de contenido con mensajes alineados a sus creencias.

A pesar de sus esfuerzos y la movilización de una base de seguidores, Verástegui enfrentó desafíos significativos en su camino hacia una candidatura formal, incluída la dificultad de recolectar las firmas necesarias para cumplir con los requisitos legales.

Esto subraya las complejidades de la política mexicana y los retos que enfrentan los nuevos participantes, especialmente aquellos que provienen de otras esferas de influencia como el entretenimiento.

De Actriz a Política: Irma Serrano, «La Tigresa»

Irma Serrano, conocida popularmente como «La Tigresa», tuvo una carrera notable en el espectáculo antes de sumergirse en el ámbito político mexicano.

Nacida en Chiapas, Irma comenzó su carrera en la música y el cine en la década de 1960, destacándose como una de las principales intérpretes de música ranchera y en diversas películas mexicanas. 

En el ámbito político, Serrano incursionó por primera vez en 1991 como candidata a senadora, aunque fue hasta 1994 cuando realmente se convirtió en senadora de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), representando a su natal Chiapas. 

Durante su tiempo en el senado, que se extendió hasta el año 2000, participó activamente en la política regional y nacional. Además, fue candidata a jefa de la delegación Cuauhtémoc en Ciudad de México en el año 2000.

A lo largo de su vida, Irma Serrano combinó su pasión por las artes y su compromiso político, lo que dejó un legado en ambos campos que aún es recordado.

Su vida, marcada por su audacia tanto en el escenario como en la arena política, muestra la versatilidad y resistencia de una mujer que no se conformó con una sola faceta de expresión.

María Rojo: Una Carrera entre la Actuación y la Política

María Rojo es una figura destacada tanto en el cine mexicano como en la política. Comenzó su carrera en la actuación durante la Época de Oro del cine mexicano y participó en películas icónicas como «Rojo amanecer» y «El callejón de los milagros».

Además, dejó una huella imborrable en el teatro y la televisión, consolidándose como una actriz respetada y querida por el público mexicano .

Su transición a la política fue fluida, pues utilizó su influencia y popularidad para servir a la comunidad desde una plataforma diferente. Fue elegida senadora de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sirvió en el Senado mexicano de 2006 a 2012, donde trabajó en diversas iniciativas legislativas enfocadas en cultura, derechos de las mujeres y justicia social. 

Aunque dejó la política activa después de su mandato como senadora, María Rojo siguió como activista y defensora de las artes y los derechos culturales en México. 

María Rojo también se desempeñó como jefa delegacional de Coyoacán de 2000 a 2003. Durante su gestión, centró sus esfuerzos en mejorar los servicios locales y en promover la cultura y el arte en la delegación, siempre con un enfoque en la justicia social y los derechos humanos. 

Silvia Pinal: Del Cine a la Política

Silvia Pinal
Foto: Instagram | @silviapinalmx

Silvia Pinal, una de las actrices más emblemáticas del cine mexicano, también tuvo una carrera notable en el ámbito político. Conocida por su versatilidad como actriz, Pinal trasladó su influencia al mundo de la política, donde dejó una huella significativa. En su juventud, se interesó por la política, por influencia de su familia y de su entorno.

En 1994, Pinal fue elegida como diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como representante de la  entonces delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México. 

Durante su tiempo en el Congreso, trabajó en diversas comisiones, incluída la de Cultura y Espectáculos, donde aprovechó su experiencia en el mundo del entretenimiento para influir en la legislación cultural. 

También fue vocal de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, lo que le permitió seguir conectada con su primer amor, el arte y la cultura.

Paco Stanley: De la Televisión a un Breve Paso por la Política

Francisco Jorge Stanley Albaitero, mejor conocido como Paco Stanley, fue un destacado conductor y comediante mexicano. Aunque es más recordado por su trabajo en televisión, Stanley también incursionó en la política. 

Durante el gobierno del presidente  Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Paco Stanley se presentó como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, su carrera política no es tan conocida ni extensa como su trayectoria en el entretenimiento.

Su vida y carrera fueron trágicamente interrumpidas cuando fue asesinado en 1999, un suceso que generó grandes titulares y teorías de conspiración, pero poco se habla de su paso por la política, que fue breve y relativamente menor en comparación con su impacto en la televisión y la cultura popular en México.

Etiquetas: cargos de elección popularEspecialesPaco StanleyPortada 1Silvia Pinal

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

“90’s Pop Tour. El Antro” llegará al Auditorio Nacional con un espectáculo inédito

“90’s Pop Tour. El Antro” llegará al Auditorio Nacional con un espectáculo inédito (video)

10 de septiembre de 2025
Grupo Niche

Grupo Niche, finalista en Billboard en la categoría Artista Tropical del Año

10 de septiembre de 2025

Cinema Planeta celebra 17 años creando conciencia ambiental

10 de septiembre de 2025

Se afinan los detalles para la segunda edición de la Carrera Juguetón (VIDEO)

10 de septiembre de 2025
Next Post
Robertony Orozco candidato de Morena a la alcaldía de Villa Corzo fue herido

Robertony Orozco candidato de Morena a la alcaldía de Villa Corzo fue herido

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?