Ciudad de México, 28 mar. (AMEXI).- La obra “Emilia y su globo rojo” ha permanecido 20 años en escena con una historia conmovedora que fomenta la amistad, el respeto y la imaginación. ei
En entrevista para Amexi, la directora Leticia Amezcua contó todos los detalles de la puesta en escena en la que el público más jóven podrá identificarse con la conmovedora historia de “Emilia” y a la vez reconectar con su entorno.
“El mensaje principal es la capacidad de reponerse ante las pérdidas, la importancia de la amistad, de generar amistades y también es la conexión con nuestro entorno, el conocer quienes estamos alrededor de la ciudad”, explicó.
Señaló que para los niños es “una invitación a que se desconecten y a que conecten con otros seres humanos”, luego de la pandemia en la que el mundo vivió conectado en el mundo digital.
“Estuvimos durante la pandemia en la conexión digital y tenemos que regresar a conectar con el otro, a conocerlo, entablar amistades cara a cara con ellos. Eso es muy importante transmitir a las nuevas generaciones”, insistió.
Foto: Cortesía
¿De qué trata «Emilia y su globo rojo»?
La obra está inspirada en el cortometraje “Le Ballon Rouge” de Albert Lamorisse y cuenta la historia de «Emilia» una niña que vive en la Ciudad de México y un día, se encuentra un globo que no es como el resto: el globo es rojo, grande y un poquito travieso.
Emilia y el globo rojo se vuelven amigos y emprenden una aventura por toda la ciudad: visitan el cine, viajan en un camión, escuchan a un organillero y se topan con muchos personajes característicos de nuestras calles, mientras se esconden de un niño que quiere robarse el globo.
“Es una obra muy sencilla, pero muy bella. Trata de una niña que se llama Emilia que se encuentra con un globo rojo, lo desamarra, decide que será su amigo y hacen un viaje por toda la ciudad. En su camino se encuentran con un niño envidioso que quiere el globo de Emilia”, contó la directora.

Letizia Amezcua, quien también interpretó a “Emilia” en otras temporadas, recordó que cuando le propusieron dirigir la obra propuso que el elenco se integrara por niños.
“El elenco son niños interpretando niños y eso fue miu lindo porque los niños se identifican mucho más rápido y de alguna manera queremos fomentar que se vean reflejados en la historia de Emilia”, comentó
¿Cuándo y en dónde ver «Emilia y el globo rojo»?
La obra se presenta en el Teatro del Bosque, Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Paseo de la Reforma esq. Campo Marte s/n, Col. Chapultepec Polanco CP 11560, a un costado del Auditorio Nacional.
Las funciones de esta temporada son sábados y domingos a las 12:30 horas hasta el 21 de abril. Los boletos están disponibles tanto en la taquilla del Teatro como en ticketmaster.com.mx.
