• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Federico Scialabba: El valor por unidad de música consumida se desplomó un 99,96%

Inteligencia artificial y el blockchain fueron la puerta a lo nuevo

Notistarz Por Notistarz
13 de mayo de 2025
En Espectáculos
Federico Scialabba: El valor por unidad de música consumida se desplomó un 99,96%

Federico Scialabba: El valor por unidad de música consumida se desplomó un 99,96%. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

El fundador de Music Brokers, Federico Scialabba,  lleva décadas observando, adaptándose y liderando los cambios en una industria que no encuentra reposo. De los vinilos al streaming, del consumo físico al intangible, su visión no se detiene en la nostalgia: apunta hacia lo que viene.

En una conversación reveladora, desgrana cómo se desmoronó el viejo modelo económico y cómo la tecnología, lejos de ser una amenaza, puede ser aliada si se comprende a tiempo.

“El 80% de las 125 mil canciones que sube Deezer cada día no recibe ni una escucha”, advierte, retratando una industria saturada donde millones de temas pasan desapercibidos. Y lo acompaña con un dato demoledor: el valor por unidad consumida se desplomó un 99,96%. El ingreso por reproducción digital equivale hoy a una fracción minúscula de lo que representaba un CD vendido.

Te Puede Interesar

Sandra Itzel se convirtió en la segunda eliminada de “La granja VIP” | AMEXI/FOTO: IG @lagranjavipmx

¿Quién es el segundo eliminado de “La granja VIP”?

27 de octubre de 2025
Los Mascabrothers quedaron eliminados de “¿Quién es la Máscara? 2025” | AMEXI/FOTO: IG @quieneslamascaramx

“¿Quién es la Máscara? 2025”: Descubre al tercer eliminado del programa

27 de octubre de 2025

Federico Scialabba: El valor por unidad de música consumida se desplomó un 99,96%

Formado en el seno de la vieja MCA —más tarde Universal Music— Scialabba presenció en carne propia cómo se desmantelaban estructuras enteras cuando la música se volvió intangible.

El cambio en Music Brokers fue drástico: “Pasamos de tener 180 empleados en todo el mundo a menos de 20”. La digitalización eliminó puestos tradicionales, desde la venta, la distribución y el control de stock. Aunque doloroso, también alivió costos estructurales y operativos, y simplificó procesos.

Sin embargo, no todo se resolvió con tecnología. Hubo que hacer un salto mental: “Lo más difícil fue entender que visibilidad digital no es lo mismo que rentabilidad”. El modelo del streaming, a pesar de su masividad, dejó a los artistas atrapados en una economía de centavos. “Podés tener un tema con mil millones de views en TikTok y no ganar más de 3.000 dólares”, ilustra.

Además, las plataformas definen los precios sin margen de negociación para los sellos. “Yo no decido cuánto cuesta Spotify en Argentina o Nigeria. Lo decide Spotify. Y domina el 80% del mercado”. Esa concentración, sumada a la volatilidad global —como la pérdida de 42 millones de usuarios por las restricciones en Rusia—, deja en evidencia lo endeble del modelo actual.

Inteligencia artificial y el blockchain fueron la puerta a lo nuevo

A pesar de este escenario, Scialabba no se entrega al cinismo. Por el contrario, encuentra en la inteligencia artificial y el blockchain la puerta a lo nuevo. “La IA no es perfecta, pero llegó para quedarse. En el futuro, los algoritmos permitirán identificar influencias musicales y monetizar más inteligentemente”.

Más aún, el blockchain representa para él un cambio radical en la trazabilidad y el financiamiento. Plataformas ya permiten comprar fracciones de derechos sobre canciones. “Estamos viendo cómo la música se convierte en activo financiero. Podés adquirir un porcentaje de una obra y recibir regalías”. La posibilidad de encriptar toda la información de una canción —autores, intérpretes, porcentajes de cobro— promete transparencia y pagos asegurados. Incluso sueña con tiendas digitales especializadas para nichos, por fuera del oligopolio de los grandes servicios.

Scialabba reconoce que este proceso de reinvención personal no fue en solitario. Mentores como Mikel Barsa o Charlie Sánchez lo marcaron profundamente, desafiando sus certezas y obligándolo a pensar fuera del molde. También entiende que adaptarse hoy implica trabajar con quienes nacieron en este nuevo paradigma. “Estamos todo el tiempo sumando gente joven al equipo. Es necesario. Ellos ven lo que uno ya no ve”.

El recorrido de Federico Scialabba es el de alguien que entendió que resistir los cambios es inútil. Lo vital es subirse a la ola, aprender sus ritmos y anticiparse a su dirección. Porque en esta industria 3.0, lo único estable es que nada permanece igual.

Lee: Giovanni Medina habla de su relación con Irina Baeva (VIDEO)

Federico Scialabba es un empresario argentino con una trayectoria marcada por la innovación dentro del negocio musical. Comenzó como DJ y conductor de radio en Z95 y Rock & Pop, para luego desempeñarse en Trípoli Discos y MCA (actual Universal Music).

En 1997, fundó Music Brokers junto a Julián Cohen. Lo que empezó como un sello independiente argentino, se expandió rápidamente por América Latina con filiales en Brasil, México, Paraguay, Uruguay y Chile. Music Brokers es reconocido por sus compilados de música lounge y colecciones como Bossa n’, Jazz and ’80s o Pericos & Friends.

Actualmente, la empresa opera también en contenidos digitales con unidades como MB Playlists, Selecta TV (plataforma de música clásica on demand), Cooltura (eBooks) y Music Brokers Publishing. Scialabba ha sido una voz adelantada en la industria, promoviendo la convergencia entre música, tecnología y nuevos modelos de negocio.

Etiquetas: Federico Scialabba
Notistarz

Notistarz

Te Puede Interesar

Sandra Itzel se convirtió en la segunda eliminada de “La granja VIP” | AMEXI/FOTO: IG @lagranjavipmx

¿Quién es el segundo eliminado de “La granja VIP”?

27 de octubre de 2025
Los Mascabrothers quedaron eliminados de “¿Quién es la Máscara? 2025” | AMEXI/FOTO: IG @quieneslamascaramx

“¿Quién es la Máscara? 2025”: Descubre al tercer eliminado del programa

27 de octubre de 2025

🎬 Fallece Alicia Bonet, ícono del cine mexicano de los años 60 y 70

26 de octubre de 2025

De compañeros de rodaje a pareja para toda la vida: la boda de Yoon Sun-woo y Kim Ga-eun

26 de octubre de 2025
Next Post
Claudia Sheinbaum expresa condolencias por el fallecimiento de José Mujica

Sheinbaum expresa condolencias por el fallecimiento de José Mujica

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?