Jesús Mejía, corresponsal
Mérida 10 jun 2024 (AMEXI).- Representantes de Alcohólicos Anónimos (AA) advirtieron que el alcoholismo sigue siendo un problema de salud pública en el estado de Yucatán, ya que además de ocupar el segundo lugar nacional en el consumo de bebidas embriagantes, adolescentes de 13 y 14 años de edad ya enfrentan este padecimiento.
En rueda de prensa para conmemorar este día los 89 años de la organización a nivel internacional, los integrantes de la asociación Región 1, Fernando, Carlos, Andrés y Jorge, todos ellos adictos y en proceso de rehabilitación, urgieron frenar este problema que se ha vuelto una pandemia dada las proporciones que ha alcanzado.
Mencionaron que en promedio de tres de cada 10 personas que ingresan a AA son adolescentes, muchos de ellos, agregaron, inducidos a tomar bebidas alcohólicas por los propios padres en fiestas familiares como 15 años, bodas, primera comunión, así como en reuniones sociales.
Cualquier pretexto incluso un partido de fútbol se induce a los muchachos a ingerir cervezas o bebidas preparados, como una expresión de “normalidad”, pero que con el tiempo se vuelve una adicción, señalaron por separado los informantes.
Lo anterior coincide con lo advertido por el director de Centros de Integración juvenil en Yucatán, Víctor Román Roa Muñoz, de que Yucatán ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en ese tipo de consumo, lo que se manifiesta sobre todo en los jóvenes, quienes comienzan a ingerir bebidas alcohólicas a temprana edad, alrededor de los 13 años.
En el caso de las mujeres, revelaron que dos de cada diez personas que acuden a AA son del sexo femenino, un problema que se expande tanto en más grupos de edades como en géneros.
Otro de los informantes, Andrés, reconoció que, de manera particular en Yucatán, las altas temperaturas sin precedentes registradas en mayo pasado, que superaron los 45 grados, fueron un factor que elevó el consumo de bebidas alcohólicas en el estado, sobre todo la venta de cervezas, que se “disparó” antes de las elecciones por la imposición de “la ley seca”.
Hicieron un llamado a las autoridades de Salud a contribuir a la prevención con campañas de orientación sobre las consecuencias que en la familia y en la sociedad trae el alcoholismo, el cual aclararon, no es “vicio”, sino una enfermedad que afecta a la víctima y profundamente al entorno inmediato familiar.
Informaron que en los últimos dos años en la Región 1 de AA que abarca de Mérida al municipio de Izamal los centros de atención lograron rehabilitar en los últimos dos años unas dos mil 200 personas, sin embargo, lamentaron que el número de casos que llegan a las asociaciones sea mucho mayor.
Como parte de la conmemoración del aniversario de AA, informaron que este tipo de asociaciones fue fundado el 10 de junio de 1935 en la ciudad de Akron, Ohio, Estados Unidos, por los alcohólicos crónicos Robert H. Smith y William