La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) llevó a cabo una jornada de atención más en la frontera sur, recibiendo esta semana a más de mil personas solicitantes de asilo en sus oficinas ubicadas en Tapachula, Chiapas.
Durante las mañanas, desde lejos se ven largas filas, de más de una cuadra y media, de extranjeros de diversas nacionalidades que acuden a solicitar asilo, quienes buscan conocer su estatus de su proceso de protección internacional ante la dependencia federal.
En dichas oficinas, dependientes de la Secretaría de Gobernación, los migrantes llegan a firmar documentación y preguntar la fecha de su entrevista o saber para cuándo será su próxima cita, conforme al procedimiento que establece la dependencia para el reconocimiento de la condición de refugiado.
En busca de avanzar en sus trámites ante la Comar
La llegada de este número de solicitantes refleja la alta demanda de atención que existe en Tapachula, ciudad fronteriza que continúa siendo el primer lugar a nivel nacional en recibir estos procesos.
Entre las personas atendidas se encuentran tanto hispanohablantes como no hispanohablantes, quienes acuden a la Comar con el propósito de recibir o actualizar información o entregar documentación requerida para avanzar en sus trámites.
Lee: ¡Desalojo brutal! Denuncian que expulsaron a migrantes con amenazas en CDMX
Piden agilizar el proceso
Algunos solicitaron a las autoridades que se agilicé este proceso y la atención, ya que sin el permiso o un estatus positivo no pueden obtener trabajo en la ciudad por estar de manera ilegal en la ciudad.
Es necesario que las autoridades atiendan más rápido este proceso, ya que se puede llevar hasta el año y eso complica nuestra estancia en este país, dijo la cubana Amelia Méndez.
Quedarse en la ciudad es una opción, pero el problema es la falta de la resolución de este requisito para poder trabajar en la ciudad sin ningún problema o miedo de ser detenidos, agregó.
Sin información sobre el número de solicitudes
Hasta el momento, se desconoce el número de solicitudes presentadas en la ciudad ante la Comar, ya que pese a los intentos por tener la información a través de las autoridades correspondientes no se ha obtenido una respuesta, además de que siguen llegando migrantes y la lista de solicitantes se incrementa día a día.
Tampoco se han hecho públicas las estadísticas de los extranjeros solicitantes de asilo, como ocurría con anterioridad.