Con una captación de cuatro mil 112 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, Baja California es la entidad con la mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Con datos de la Secretaría de Economía (SE), precisó que esa cifra representa 16 por ciento del total de la IED nacional y se traduce en la generación de más de 19 mil 600 nuevos empleos directos, que equivale a 30 por ciento de los empleos creados en el país gracias a la llegada de capitales internacionales.
El balance…
Al presentar el balance económico del arranque del año, destacó que este logro es producto del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, así como de una política pública enfocada en brindar certeza jurídica, estabilidad económica y competitividad para los inversionistas.
“Baja California se ha consolidado como un destino estratégico y confiable para las empresas del mundo. La llegada de capitales extranjeros es reflejo de la confianza que generamos como entidad”, expresó.
Ávila Olmeda subrayó además la coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien, dijo, se fortalecieron acciones para atraer inversiones y desarrollar sectores clave en la región fronteriza.
Detalló que e nivel nacional, el sector comercio encabeza la captación de IED con un total de 11 mil 003 millones de dólares.
Resaltó que uno de los anuncios más relevantes para Baja California es la inversión de la empresa Sempra Energy, dedicada a la construcción de infraestructura energética, por un monto estimado en tres mil 550 millones de dólares.
“Seguiremos apostando por una política de puertas abiertas a la inversión, que genere empleos dignos y fortalezca la transformación de Baja California”, sostuvo.
Puntualizó que estos avances económicos confirman el liderazgo regional de Baja California y proyectan una visión de desarrollo integral, con justicia social y sostenibilidad en beneficio de la población más vulnerable.
Lee: La estrategia nacional contra el fentanilo llega a más de 332 mil estudiantes en Baja California