Por segundo día consecutivo, habitantes del poblado Maclovio Rojas mantienen bloqueada la carretera libre Tijuana-Tecate, ocasionando pérdidas millonarias para los sectores transportista, comercial e industrial de la Zona Costa.
La gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila dijo que su administración es respetuosa de la ley y la libertad de manifestación, aunque expreso que la principal demanda es competencia federal, por lo que confía que mediante el diálogo se resuelva la problemática social.
Lee: El respeto mutuo entre México y EU sobrevivirá: Ken Salazar
A su vez Alfredo Álvarez secretario general de Gobierno, explicó que en conjunto con la secretaría de Gobernación buscan una estrategia para destrabar el conflicto y atender las peticiones de los manifestantes.
Exigen a los gobiernos federal y estatal la regularización de predios
El bloqueo inició con un plantón en el que los residentes exigen al Gobierno Federal y estatal la regularización de los predios que ocupan irregularmente desde hace más de dos décadas. Entre sus demandas destacan también mejoras en servicios públicos y una resolución definitiva a conflictos de propiedad que han afectado a la comunidad.
La movilización no se limita a Baja California. En paralelo, un grupo de manifestantes del mismo poblado bloquea el Eje 3 Oriente en la Ciudad de México, buscando presionar a las autoridades nacionales para atender sus exigencias.
El bloqueo de la carretera ha dejado varados a decenas de camiones de carga, transporte público y automóviles particulares que utilizan esta vía para trasladarse entre la Zona Costa y el resto de la entidad.
EL bloqueo ha generado pérdidas económicas significativas en los sectores industriales
Según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), las afectaciones han generado pérdidas económicas significativas, especialmente en los sectores industrial y logístico de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.
“Cada día que esta vía permanece cerrada representa un golpe severo a la economía regional. Los retrasos en entregas de mercancías están causando penalizaciones y ruptura de cadenas de suministro”, señaló un representante de la Canacar en la entidad.
Mientras tanto, automovilistas y transportistas han tenido que buscar rutas alternas, como la carretera de cuota, lo que ha incrementado los tiempos de traslado y los costos operativos.
Empresarios solicitan la intervención del Gobierno federal para solucionar este conflicto social
Las autoridades estatales han señalado que mantienen diálogo con los manifestantes para liberar las vialidades, aunque hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita solucionar el conflicto.
Lee: Inmortalizan a Julio César Chávez en un mural en Tijuana
En tanto, el sector empresarial ha solicitado la intervención urgente del Gobierno Federal para evitar mayores afectaciones a la economía de la región.
La crisis derivada del bloqueo evidencia la fragilidad de las principales rutas de conexión en Baja California, que dependen en gran medida de un número limitado de carreteras estratégicas.







