Breves informativas de los estados
En Chiapas hay cinco detenidos por el homicidio de cinco policías en Frontera Comalapa, el gobernador Eduardo Ramírez integra la Fuerza Interinstitucional para Desastres y maestros exigen diálogo y cambios legislativos frente al Congreso; promueven a Mérida en Yucatán, como destino turismo vacacional y de convenciones; en el Estado de México, la AMBA declara al Valle de México como epicentro del blindaje vehicular y en Veracruz, pobladores de Mecatlán, toman el Organismo Público Local Electoral.
Hay cinco detenidos por el homicidio de cinco policías en Frontera Comalapa
El fiscal general del estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dan seguimiento a las investigaciones respecto al homicidio calificado en agravio de cinco efectivos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Los agentes Guillermo “N”, Jesús “N”, Joel “N”, Brenda “N” y Pedro “N” fueron emboscados por un grupo de hombres armados, durante un patrullaje en la localidad El Sabinalito de Frontera Comalapa, en la que se encontraron más de 200 impactos de armas de fuego de diversos calibres.
Por lo anterior, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio, informó que hay cinco detenidos como presuntos responsables de delincuencia organizada y se aseguraron dos armas largas, tres vehículos y dos motocicletas. Mientras que los cuerpos de las víctimas fueron entregados a sus familiares. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Dan a conocer avances de investigación ante homicidio de cinco policías en Frontera Comalapa
Para más información▶️https://t.co/giXxhums0T#FGEChiapas #089DenunciaAnónima #911Emergencias #JusticiaConHumanismo #CeroImpunidad pic.twitter.com/H4Ti0Pm8GF
— FGEChiapas (@FGEChiapas) June 4, 2025
Integran en Chiapas la Fuerza Interinstitucional para Desastres en la Temporada de Lluvias y Ciclones
Durante el acto de integración de la Fuerza Interinstitucional para Casos de Desastres en la Temporada de Lluvias y Ciclones, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este esfuerzo conjunto, plural y humano representa un paso firme hacia un Chiapas más preparado, solidario y comprometido con la protección de la vida, el patrimonio y el bienestar de su gente.
Por otro lado, el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, celebró la activación del Plan DN-III-E 2025 y la coordinación interinstitucional, la cual, aseguró, permitirá brindar una respuesta efectiva y oportuna ante cualquier emergencia.
Agregó que se realizaron trabajos de desazolve en arroyos y cuerpos de agua, limpieza de alcantarillas y verificación de los refugios temporales, garantizando que estos espacios cuenten con servicios básicos, protocolos de seguridad y condiciones dignas para la atención de la población en caso de emergencia. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Maestros de Chiapas exigen diálogo y cambios legislativos frente al Congreso
Mientras que estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá de Chiapas realizan acciones de bloqueos en Insurgentes y Reforma en la Ciudad de México para exigir justicia por represión de la policía estatal y causar la muerte de un alumno, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan frente al Congreso del Estado y bloquearon calles de acceso a la sede legislativa.
En el marco del paro nacional y protestas en demanda de diálogo con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, los docentes reiteran su petición frente al recinto legislativo de la abrogación de las reformas a la Ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa de 2019, además de exigir la defensa de la educación pública gratuita para todos los estudiantes.
Desde que dio inicio el paro laboral, el 15 de mayo, los docentes rechazan el mecanismo de Cuentas Individuales de Ahorro, administradas por las Afores, y exigen retomar el esquema de jubilación por servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres, considerando que el aumento de años impuestos afecta sus derechos y su economía. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Lee: Congreso de Chiapas aprueba elección extraordinaria en Pantelhó
Promueven a Mérida como destino turismo vacacional y de convenciones en Monterrey
Con el propósito de incentivar el turismo vacacional y de reuniones y convenciones en Mérida y de todo el territorio del estado, promotores en la materia viajaron a Monterrey, Nuevo León, para intercambiar información con prestadores de servicios locales.
Como parte de una intensa gira de promoción turística en el norte del país y en conjunto con autoridades estatales y aliados comerciales, servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida desarrollaron sendos encuentros con prestadores de servicios en la capital neolonesa para posicionar a Mérida y al estado de Yucatán como destinos de interés.
Durante esta promoción de intercambio turístico se tuvo un encuentro con representantes del sector de congresos, convenciones e incentivos, como Servicios Corporativos de Viaje, Grupo Senda, PUBLITUR, Viva Aerobús y BCD Travel, entre otros, así como una reunión con representantes de 35 agencias de viaje en el Hotel Hilton Monterrey Valle. (Jesús Mejía/Corresponsal)
Valle de México, epicentro del blindaje vehicular en el país: AMBA
La región que integran la Ciudad de México y el Estado de México concentra la mayor parte de la demanda de vehículos blindados en el país, sobre todo aquellos con protección de nivel medio, destinados a resistir agresiones en contextos de delincuencia urbana, informó Esteban Hernández López, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA).
En la celebración del 25 aniversario de la organización, que tuvo lugar en el Centro Dinámico Pegaso de Toluca, Hernández López subrayó que, pese a los recientes asesinatos de alto perfil ocurridos en el país, como el de integrantes del equipo de campaña de la candidata capitalina Clara Brugada, no se ha observado un aumento significativo en las solicitudes de blindaje.
En contraste con México, donde anualmente se blindan alrededor de cuatro mil vehículos, en Brasil se supera la cifra de 30 mil. Esta diferencia, sostuvo el dirigente, se explica por cuestiones culturales, de clase y de acceso económico. “En México, el blindaje aún está reservado para unidades de gama alta y clientes con alto poder adquisitivo. El costo sigue siendo una barrera”, indicó. (Gerardo Carmona/Corresponsal)
Lee: Gobierno del Edomex retira más de mil 800 toneladas de basura
En Mecatlán, Veracruz, toman el Organismo Público Local Electoral
Pobladores de Mecatlán, Veracruz, tomaron las oficinas del Organismo Público Local Electoral para rechazar el virtual triunfo oficial de Miguel Vázquez Antonio, de Morena, sobre José Manuel Marcos Juárez, del Partido Verde. Los inconformes ingresaron por la fuerza a las oficinas del Consejo Municipal Electoral, quemaron boletas y volcaron dos patrullas.
De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP), el candidato de Morena logró dos mil 358 votos contra mil 991 del candidato del Partido Verde. El argumento de los manifestantes para justificar sus protestas es que el candidato de Morena es el yerno del actual presidente municipal, Bonifacio Antonio Sosa, en esa localidad de la zona norte de Veracruz. (Ignacio Álvarez/Corresponsal)