En Oaxaca, por el impacto del huracán Erick hay 10 municipios donde se registran las mayores afectaciones, tres poblados incomunicados y 11 carreteras dañadas.
Se estima que el número de damnificados supera las 2 mil familias y 58 seguían en refugio por desbordamiento de ríos y pérdidas de viviendas.
Los gobiernos estatal y federal reportaron que 10 municipios son los que presentan el mayor número de afectaciones en viviendas e infraestructura pública, provocada por el impacto del huracán Erick, la mañana del jueves.
El gobernador Salomón Jara Cruz expuso que uno de estos municipios es Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, particularmente en sus localidades: Chacahua La Grúa, Zapotalito, Cerro Hermoso y La Isla Chacahua.
El resto de las demarcaciones afectadas son: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.
Te puede interesar: Banamex reanuda operaciones en 7 sucursales de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Caminos cerrados
“No se puede entrar a las localidades de Cerro Hermoso, Corralero y Collantes, están cerradas y nos está ayudando mucho a la Secretaría de Marina, Protección Civil y Gobierno Municipal para facilitar el acceso a estas comunidades”, afirmó Jara Cruz.
El mandatario estatal reportó que, en la región del Istmo de Tehuantepec, tras el desbordamiento del río Los Perros fueron afectadas las secciones Primera, Quinta, Séptima, Octava y Novena; del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza; con un total de 2 mil viviendas afectadas y 46 personas albergadas.
Añadió que los daños provocados por este meteoro han sido ubicados en 25 municipios de la Costa, cinco en la Sierra Sur, tres en la Cuenca del Papaloapan, dos en el Istmo de Tehuantepec y tres en la Sierra de Juárez.
Ayuda para damnificados
En la zona, dijo, continua una fuerza de tarea de 30 mil brigadas en apoyo de la población civil.
También fueron habilitados cinco refugios, en donde se encuentran resguardadas 46 personas.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trabaja en cuadrillas las 24 horas del día, por lo que se desarrolló el servicio a 142 mil 349 personas, lo que representa un avance del 35%. En tanto, en el ámbito de la telefonía celular, las empresas ya trabajan para el restablecimiento.
Por otra parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó cortes totales de circulación en Pinotepa Nacional-Salina Cruz, en el kilómetro (km) 142+ 550; Oaxaca-Puerto Ángel, km 142 +500 y en el kilómetro 146+000.
En la zona de impacto del huracán, en la carretera Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, se reportaron daños en infraestructura eléctrica, caída de postes, voladura de techos de vivienda y caída de árboles.
Tareas de reparación
Después del paso del huracán, las autoridades municipales, estatales y federales se abocan a abrir caminos para que la ayuda humanitaria llegue a toda la población que necesita atención.
Desde el primer momento del impacto del huracán hasta hoy suman 34 mil 300 servidores públicos de los tres niveles de gobierno quienes realizan trabajo en equipo y unidad para atender a la población de Oaxaca y Guerrero.
Traslado de despensas y agua
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, explicó que previamente a que el fenómeno tocara tierra se trasladaron 5 mil despensas y 20 mil litros de agua por vía terrestre y hoy salía un avión de carga para transportar más despensas.
En cuanto a la distribución de raciones calientes, hoy se desplegarán cuatro cédulas de intendencia en Chacahua Isla, Chacahua Grúa y Cerro Hermoso con 2 mil raciones calientes, ya que son las comunidades más afectadas.