Declaran contingencia ambiental en Tuxtla por partículas PM2.5
Altos niveles de partículas PM2.5 en el aire obligan a activar medidas de emergencia en la zona metropolitana de la capital chiapaneca.
☀️🪐Los fenómenos astronómicos se tienen bajo vigilancia en el país, uno de ellos es el #ClimaEspacial, que es el conjunto de perturbaciones en la tierra causadas por la actividad en el Sol.
✴️ Conoce más.👇 pic.twitter.com/mX3ptX3lMu
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2025
Las autoridades estatales y municipales activaron este viernes una contingencia ambiental atmosférica en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, tras registrar altos niveles de partículas contaminantes PM2.5 generadas por incendios y quemas agrícolas y forestales en los municipios colindantes.
El Comité de Contingencia Atmosférica reportó que, a las 13:00 horas, la estación de monitoreo Centro registró una concentración de 73 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas finas PM2.5, lo que equivale a una mala calidad del aire, según las normas oficiales NOM-025-SSA1-2021 y NOM-172-SEMARNAT-2023.

Quemas agrícolas, la causa principal de las partículas PM2.5
El Comité de Contingencia Atmosférica informó que la situación se debe a diversos eventos transitorios, como la multiplicación de quemas agrícolas y forestales en los alrededores de Tuxtla Gutiérrez, en los municipios de Berriozábal, Suchiapa y Chiapa de Corzo, que forman parte del área metropolitana.
Las autoriddes recordaron que el pasado 14 de mayo también se vivió en Tuxtla una jornada crítica cuando los niveles de PM2.5 alcanzaron 59.7 µg/m³, una de las cifras más elevadas en lo que va del año, lo cual ya había alertado sobre la gravedad del problema ambiental en la región.
Lee: Magisterio de la región Altos de Chiapas bloquea autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez
Llamado a la población vulnerable
Ante esta situación, las autoridades del estado de Chiapas, así como las de Tuxtla Gutiérrez y las de los municipios colindantes hicieron un llamado urgente a la población, en especial a las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, para que eviten realizar actividades físicas al aire libre y limiten los esfuerzos físicos vigorosos en exteriores.
El Comité de Contingencia Atmosférica reiteró la recomendación de asumir este tipo de medidas mientras se mantengan los niveles elevados de contaminación por partículas finas, debido al riesgo que representan para la salud.
