El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en el estado de Chiapas, Horacio Culebro Borrayas informa que se buscan acuerdos con los gobiernos de Francia e Italia para dar la oportunidad de empleo a los migrantes deportados de los Estados Unidos.
En entrevista, detalló que lo anterior se hace a través de las embajadas de Francia y de Italia en México con el fin de que los migrantes chiapanecos deportados por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puedan acceder a un trabajo digno en Europa.
El titular de la CEDH Culebro Borrayas puntualiza que de lograr estos acuerdos y se le diera empleo temporal en Europa a los migrantes, además contarían con alojamiento, alimentación y, en algunos casos, el financiamiento de su pasaje de regreso a México una vez concluido su periodo laboral.
Lee: Ricardo Arjona alza la voz por los migrantes
En Europa podrían percibir 16 euros por hora
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Chiapas, Horacio Culebro Borrayas afirmó que en Francia y en Italia los trabajadores pueden llegar a percibir hasta 16 euros por hora, lo que representaría una oportunidad económica para quienes han sido retornados y enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral en México.

De lograrse acuerdo se podrían emplear a unos mil chiapanecos
Culebro Borrayas indicó que de concretarse este acuerdo, se podrían emplear alrededor de mil chiapanecos con trabajos formales en Francia e Italia.
Explicó el presidente de la CEDH en Chiapas que ya se iniciaron las pláticas con las autoridades correspondientes para dar viabilidad a este proyecto, por lo que recordó que para lograrlo es necesaria la intervención y apoyo de los embajadores de Francia, Delphine Borione e Italia, Alessandro Modiano.
Añadió que los diplomáticos evaluarían la posibilidad de establecer un programa de apoyo para los chiapanecos expulsados de Estados Unidos por las políticas migratorias implementadas por el presidente norteamericano Donald Trump.
Se reúne con embajador de México en Guatemala
El presidente de la CEDH, Culebro Borrayas sostuvo una reunión con el embajador de México en Guatemala, Romeo Luis Armenta, a quien le presentó la iniciativa para facilitar la reubicación laboral de los migrantes deportados a través de los vuelos que llegan a Tapachula.
Ahí expuso la posibilidad de que los migrantes deportados puedan acceder a trabajos en Europa, lo que plateó como una alternativa viable para garantizar una mejor calidad de vida a los chiapanecos afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos.
El titular de la CEDH y el embajador de México en Guatemala también abordaron los temas de la protección de los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad.
A Tapachula han llegado cuatro vuelos con personas deportadas
El presidente de la CEDH informa que en las últimas semanas, en el Aeropuerto Internacional de Tapachula llegaron un promedio de cuatro vuelos con personas deportadas desde Estados Unidos.
“Son más de 500 mexicanos provenientes de diferentes partes de la República, que han llegado a la ciudad debido a la determinación del presidente Donald Trump de enviar a todos los mexicanos deportados a la frontera sur, para que no intenten cruzar al país norteamericano”, precisó.







