La Secretaría de Marina (Semar) aseguró aproximadamente 100 ejemplares de totoaba, pez en peligro de extinción, y redes prohibidas para su pesca, y es que este ejemplar es comercializado ilegalmente por grupos criminales internacionales.
El operativo se realizó en las aguas del Alto Golfo de California, en la zona de San Felipe, en una acción coordinada con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
También contaron con el apoyo de dos patrullas interceptoras, dos embarcaciones menores y una unidad de la organización ambientalista Sea Shepherd.
Lee: Sunshine Rodríguez, líder de pescadores de San Felipe, muere asesinado en Mexicali
Logran liberar a totoabas vivas
Durante el operativo, siete totoabas fueron liberadas tras encontrarse con vida, informó la Semar en un comunicado.

El tráfico ilegal de totoaba está vinculado a redes de crimen organizado que operan bajo el esquema conocido como “Crimen Sunshine”, una denominación que alude a actividades ilícitas de bajo perfil, pero de alto impacto ambiental y económico.
Lee: Condenan a traficante de Totoaba a más de 7 años de prisión en Ensenada
¿Qué es el mercado negro de la totoaba?
El mercado negro de la totoaba tiene como principal destino China, donde la vejiga natatoria de la totoaba, conocida como “buche”, alcanza precios exorbitantes debido a creencias sobre sus supuestas propiedades medicinales.
Las autoridades destacan que este comercio clandestino coloca al Alto Golfo de California en un punto crítico para la pesca furtiva y la violencia ligada al contrabando.
Peligro de redes totoaberas
Es importante destacar que, además, el uso de redes totoaberas representa una grave amenaza para la vaquita marina, especie endémica de la región y en peligro crítico de extinción.
De acuerdo con informaciones del gobierno federal y publicaciones periodísticas, el kilo de totoaba cuesta aproximadamente unos 20 mil dólares.
El gobierno federal fortalece la vigilancia en la zona con operativos constantes; pero, la demanda internacional y la participación de grupos criminales son factores que dificultan la erradicación del tráfico de totoaba.
