Los gobiernos federal y de Oaxaca junto con Japón y la Agencia de Cooperación (JICA) estudian y prepara la instalación de un sistema de alerta de Tsunamis en el litoral y zonas de costas de esta entidad.
Así lo confirmó el Coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCOyGR), Manuel Maza Sánchez, quien detalló que el proyecto ya comenzó y está muy avanzado para coloca esta alerta de Tsunami.
Sin embargo, puntualizó que la instalación dependerá de un gran presupuesto que se tendrá que valorar con el gobierno federal para determinar su factibilidad.
«Hemos platicado mucho con el gobierno federal en el sistema de alertamiento sísmico, que solamente opera en la Ciudad de México (CDMX) y en Oaxaca solo tiene repetidoras, y está montada para detectar los movimientos de las placas tectónicas de la zona de la costa”, precisó.
Maza Sánchez explicó que el éxito del alertamiento sísmico es que avisa con anticipación en 57 o 60 segundos a la CDMX, con el fin de prepararse ante un sismo de más de 5.5 grados.
Lee: Lo que sabemos del terremoto en Vanuatu
Mientras que en Oaxaca el tiempo de apoyo previo de la alerta de sismo es de 18 a 30 segundos, pero en la zona costera, es difícil prevenir de forma inmediata porque es en la costa donde se generan los temblores.
Pláticas con JICA
El funcionario local dijo que hace tres semanas se platicó con los representantes de JICA, la agencia de cooperación japonesa, y se trabaja con una empresa asiática denominada NET.
Indicó que NET es la que plantea, a nivel internacional, los esquemas y protocolos de ayuda y salvamento ante terremotos y otros fenómenos.
«Ellos van a venir a Oaxaca con gente especializada para definir estrategias y planes de prevención, incluso trabajar un sistema de alertamiento para Tsunamis.
”Este sistema se colocaría en el Itsmo de Tehuantepec y la zona de la costa desde Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, pasando por Puerto Escondido y Huatulco, donde nos comentaron que se requiere de inversiones las cuales se valora con el gobierno federal aplicar para que se pueda contar con las alarmas”, expuso.
No hay riesgo de volcán
El coordinador de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez rechazo el posible nacimiento de un volcán y explica que los constantes sismos reportados en la zona de la costa son por fallas geológicas.
“Los constantes sismos no tienen otra razón que una falla geológica en la zona marítima que causa que constantemente choques las placas tectónicas y no el posible nacimiento de algún volcán”.