Gobernadores de los estados del centro del país se unieron para combatir y prevenir el robo de vehículos, motocicletas y autopartes.
Los gobernadores llevaron a cabo una reunión, con el objetivo de implementar estrategias conjuntas para reducir estos robos.
Al encuentro asistieron los mandatarios de:
- Ciudad de México, Clara Brugada
- Estado de México, Delfina Gómez
- Morelos, Margarita González
- Hidalgo, Julio Menchaca
- Puebla, Alejandro Armenta
- Tlaxcala, Lorena Cuellar
Los mandatarios estatales abordaron esta problemática desde un enfoque coordinado y se destacó que actualmente el tipo de vehículo más robado son las motocicletas.
Lee: La gobernadora de Morelos descarta incremento en tarifa mínima del transporte público
¿Qué se planteó en la reunión?
Durante la reunión, los gobernadores evaluaron cifras y propusieron nuevas líneas de acción entre la que destacan:
- Fortalecimiento de la vigilancia carretera
- Mejorar la tecnología de rastreo
- Operativos conjuntos interinstitucionales
- Intercambio de inteligencia criminal
¿Qué se resaltan en el estado de Morelos?
En el caso particular del estado de Morelos, el titular de la Fiscalía General del Estado, Edgar Maldonado informó que, pese a que es relevante el robo de vehículos y autopartes, en comparación con 2024 en este año disminuyó.
Citó que del mes de enero al mes de mayo de 2025 se reportaron:
Mil 983 robos de vehículos, de los cuales mil 011 se realizaron con violencia, lo que representa una disminución del 16%, y 972 sin violencia, que reporta una baja de 5.1%.
¿Cómo ocurrieron los robos de vehículos?
El Fiscal explicó la modalidad en que se realizaron los robos y puntualizó que el 50% ocurrió con violencia directa hacia los conductores, mientras que el otro 50% sucedió mientras los vehículos estaban estacionados.
Además, el tipo de vehículo más afectado en este periodo fue la motocicleta, que representó el 57% de los casos, mientras que los automotores de cuatro ruedas constituyeron el 43%.
¿Qué revelan las gráficas?
Finalmente, el fiscal Maldonado indicó que las gráficas del comportamiento mensual de este delito muestran una tendencia a la baja en los meses de mayo y junio, particularmente en robos con violencia, con una caída marcada a partir del mes de mayo.
Destacó que lo anterior podría atribuirse a las primeras acciones de contención implementadas a nivel estatal.