La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, descartó un aumento en el costo mínimo del transporte público colectivo en la entidad, y subrayó que no se autorizará ningún ajuste si la voluntad del sector para mejorar la calidad del servicio.
En conferencia de prensa, la mandataria dijo que no existen condiciones para un aumento si los concesionarios no se comprometen a una modernización integral del sistema.
Un peligro para la ciudadanía
Aseguró que muchas de las unidades que actualmente circulan son obsoletas y representan un riesgo para los usuarios. “Ya es imposible que sigamos con esas rutas que se descomponen, que son un peligro para la ciudadanía, que son carcachitas”, expresó.
¿Qué piden los transportistas?
La gobernadora refirió que los transportistas solicitan un incremento en las tarifas, con el argumento de que no les alcanza para renovar sus unidades, pero también evitan comprometerse a inversiones concretas.
Ante ello, subrayó que no se autorizará ningún ajuste si no hay voluntad para mejorar la calidad del servicio de transporte.
¿Cómo se compara la tarifa con la de otras entidades?
Según datos oficiales, la tarifa de transporte colectivo en Morelos está en un punto medio respecto al resto del país, pero es la más alta dentro de la región conocida como la Megalópolis, lo que no corresponde con la calidad del servicio actual.
¿Qué sucedería si se eleva el precio a 14 pesos?
En caso de que se aprobara el aumento solicitado por los transportistas, Morelos tendría el pasaje más caro del país, al considerar tanto el monto como la baja calidad de las unidades que actualmente prestan el servicio.
¿Qué propone el gobierno estatal?
González Saravia afirmó que se trabaja en un proyecto de modernización mediante un esquema de inversión conjunta con los concesionarios que permitirá mejorar el sistema.
Asimismo, destacó que las inquietudes de los transportistas pueden canalizarse a través del nuevo Consejo Consultivo del Transporte.
Lee: Morelos se suma a la emisión de licencias digitales de conducir