La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) propusieron reducir la jornada la laboral de 48 a 40 horas de manera gradual y por sectores hacia 2030.
Los presidentes de la Concanaco, Octavio de la Torre, y la Canacintra, Esperanza Ortega, advirtieron que si la reducción de la jornada laboral se aplica de manera uniforme y sin considerar la diversidad de los sectores —primario, secundario y terciario— el tamaño de los negocios y empresas podría comprometer la estabilidad de los negocios y el sustento de quienes dependen de ellos.
De acuerdo con una encuesta aplicada por los organismos en todo el país, más del 50% de los empresarios consultados está en desacuerdo con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de reducir la jornada laboral y que esta se implemente de manera gradual a partir de este año.
Resultados de encuesta sobre reducción de jornada laboral
¿Estás de acuerdo con la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin disminución de salario?
- 67.2 % contestó no estoy de acuerdo
- 19.7 % contestó no estoy seguro necesito más información
- 13.1 % estableció si estoy de acuerdo
¿Estás de acuerdo en que la implementación de la reducción de jornada laboral sea de forma gradual en el plazo del 2025 al 2030?
- 56.7%, no, no estoy de acuerdo
- 24.4%, sí, estoy de acuerdo
- 18.9%, no lo sé, necesito más información
¿Cuál sería el impacto de la reducción de la jornada laboral en la empresa?
- 71.40%, aumento en los costos operativos
- 57.85%, dificultad para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio
- 29.81%, disminución de productividad o ventas
- 7.11%, no tendría un impacto significativo
- 18.28%, podría ser positivo
- 8.32%, otros
Datos clave de la encuesta
- 64% de personas dueñas de negocios y empresas, considera inviable una reducción inmediata de 48 a 40 horas sin afectar su operación.
- 71.4% señala que tendrá aumento en los costos operativos aun cuando fuera paulatina.
- 58.85% tendrá dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio.
Propuestas de Concanaco y Canacintra
Para lograr una implementación equilibrada y sostenible, Concanaco y Canacintra proponen tres ejes clave:
- Gradualidad sectorial hacia 2030, con criterios definidos según el sector, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica, para la cual definitivamente no está preparado el sector de comercio, servicios y turismo, que para salir adelante abre todos los días sus cortinas y atiende al público en general.
- Incentivos a la formalidad, fomentando la regularización de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal, tecnológico; hoy en día el 55% de la economía laboral se encuentra en la informalidad, lo que es preocupante porque esta condición de acuerdo con la OIT es sinónimo de pobreza.
- Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real.