Por Paloma Pérez, corresponsal en Hidalgo, e Ignacio Álvarez, corresponsal en Veracruz
Luego de 17 años, cuando se registró la última caída de agua nieve, los habitantes de los municipios hidalguenses de la Sierra, parte de la Huasteca y de la Otomí-Tepehua, vieron vestirse de blanco sus comunidades, prados y terrenos, debido a las bajas temperaturas.
Este fenómeno natural que no se había presentado desde hace 17 años, en 2008, generó sorpresa entre los habitantes, al igual que las medidas de protección establecidas por autoridades gubernamentales, como es la suspensión de clases en aquellos puntos vulnerables, así como la instalación de refugios temporales para proteger a las personas que viven en situación de calle.
Lee: Guadalajara trabajará por los derechos humanos de migrantes
Durante la noche de este martes, comenzaron a registrarse bajas temperaturas debido al frente frío número 24, hasta alcanzar los menos 3 grados centígrados como como sucedió en Acaxochitlán, Tenango de Doria, Agua Blanca, Zacualtipán de Ángeles, Tlanchinol, entre otros puntos.
Debido a las bajas temperaturas se suspendieron clases en las zonas altas de Hidalgo
Por esta razón, la Secretaría de Educación Pública del Estado determinó suspender actividades en planteles ubicados en zonas altas.
Usuarios de redes sociales han compartido una serie de videos para mostrar la caída de agua nieve principalmente en Agua Blanca y Zacualtipán, así como una pequeña capa de nieve que cubrió los automóviles de algunas viviendas.
Algunos habitantes, optaron por colocar mensajes en los parabrisas, además de compartir las imágenes en sus perfiles personales.
En Veracruz, cerca de Xalapa, también se registró histórica nevada
En el municipio de Las Vigas de Ramírez, ubicado a unos 30 kilómetros de Xalapa y a escasos 3,000 metros sobre el nivel del mar, se registró una histórica nevada.

Chiapas y Oaxaca unen esfuerzos para lograr la paz y el desarrollo
En la región del Cofre de Perote al menos seis municipios registraron nevadas y caída de agua nieve, al igual que en los municipios de la Sierra de Huayacocotla en los límites con Puebla e Hidalgo.