Gobierno reactiva turismo en Celestún medio año después del huracán Milton
Autoridades estatales anuncian promoción turística en Celestún seis meses después del paso del huracán “Milton”, que impactó la economía local y afectó los ecosistemas.
Afectación por el huracán Milton sigue latente
A seis meses del paso del huracán “Milton”, el gobierno estatal anunció una estrategia de promoción turística para reactivar la economía de Celestún, Yucatán.
El anuncio llega con notable retraso, ya que la tormenta golpeó este destino el 8 de octubre de 2024, afectando gravemente su infraestructura y ecosistemas.
La zona impactada forma parte de la reserva especial de la biósfera, hogar de más de 500 especies animales, entre ellas el flamenco del Caribe.
El director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que el parador turístico, ubicado en #Celestún a tan sólo 90 minutos de la capital yucateca, ofrece a las y los visitantes una experiencia repleta de conocimiento y respeto por nuestro medio ambiente pic.twitter.com/Hh0wRlzu9P
— vertienteglobal.com (@VertienteGloba1) April 18, 2025
Celestún, santuario natural en recuperación
El polígono de Ría Celestún se extiende entre Yucatán y Campeche, con más de 81 mil hectáreas de manglares: rojo, blanco, negro y botoncillo.
Este ecosistema resulta esencial para el apareamiento y anidación de flamencos, lo cual lo convierte en un sitio privilegiado para el ecoturismo.
Durante un recorrido por el ojo de agua Baldiosera, el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, destacó la reapertura del parador turístico.
Desde ese sitio, visitantes pueden recorrer la ría y los manglares, apreciando la biodiversidad de aves propias de la región.
Comunidades costeras piden mayor respaldo
En una reunión posterior, el alcalde Germán Jesús Cauich Pinto y la empresaria Ligia Flores, del restaurante “Los Pámpanos”, acordaron promover la llegada de turistas.
Ambos subrayaron que, además del turismo, Celestún depende de la pesca y la extracción de sal, sectores que aún enfrentan pérdidas por el ciclón.
El alcalde recordó que los días 7 y 8 de octubre de 2024, mareas intensas y vientos de 270 km/h afectaron viviendas y comercios.
La colonia La Cartonera registró inundaciones de hasta 1.5 metros de altura, dejando a muchas familias sin hogar ni ingresos.
Lee: Listo Celestún para recibir a flamencos y turistas en Diciembre
Celestún está de pie y en operación
A pesar del impacto, la población se organizó para limpiar playas y recolectar residuos, con apoyo de la empresa Bepensa y voluntarios locales.
Desde noviembre de 2024, autoridades municipales aseguraron que el destino ya estaba listo para recibir visitantes nacionales e internacionales.
Gracias al respaldo estatal y la solidaridad de los yucatecos, los paseos en lancha por la ría, así como las rutas de ecoturismo, ya están en funcionamiento.