Ilegalidad y competencia desleal: los desafíos de la industria del vestido de México
La industria del vestido en México enfrenta un entorno complejo, marcado por la ilegalidad, la competencia desleal y una turbulencia arancelaria no vista en décadas. Así lo advirtió José Pablo Maauad Pontón, dirigente nacional del sector, al inaugurar el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido 2025.
Unidad ante un entorno adverso
El líder empresarial reconoció que el sector también sufre por mercados contraídos y por la disrupción del orden mundial. Ante representantes de todo el país, llamó a enfrentar estos desafíos con unidad, responsabilidad y visión de futuro.
“El reto es actualizarnos, entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Debemos construir la salud de nuestro ecosistema en unidad”, afirmó.
industria del vestido en México: creativa y generadora de empleo
Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Maauad destacó que la industria del vestido mexicana combina diseño y creatividad con optimización de procesos. Produce empresas de excelencia en todo el país y genera empleos para todos los grupos poblacionales, con alta participación femenina.
Yucatán como referente nacional de la industria del vestido en México
El presidente de la Canaive Yucatán, Luis Gerardo González Morales, señaló que el estado se ha consolidado como referente nacional en manufactura, diseño y exportación de prendas. La actividad genera más de 14 mil empleos formales y aporta cerca del 6 % del PIB estatal.
“No hablamos solo de moda, sino de un motor económico que sostiene familias, comunidades y cadenas productivas”, subrayó. Refrendó el compromiso del sector con la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.
Lee: Contrabando ahoga a la industria nacional del vestido: Canaive
Colaboración público-privada
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la colaboración de su administración con el sector. Mencionó la inversión pública en uniformes escolares y mochilas para estudiantes, y declaró inaugurado el Congreso bajo el lema: “Raíces que Inspiran, Confección que Evoluciona”, que se desarrollará hasta el 17 de octubre.
Representación nacional
En el presídium participaron Carlos Medina Rodríguez (CONCAMIN), Claudia González Góngora (CCE Yucatán), Ermilo Barrera Novelo (Economía y Trabajo) y Edgar Ramírez Pech (Ayuntamiento de Mérida).