Oscar Rodríguez. Corresponsal
Oaxaca, Oax., 18abr. (AMEXI).- Se instaló aquí el primer juzgado del país para dictar medidas de protección inmediata a mujeres víctimas de violencia de género, como respuesta a las exigencias de justicia de los colectivos feministas que protestaron el pasado 8 de marzo.
El Juzgado 24/7 quedó instalado en la sede de los Juzgados Civiles y Familiares de esta ciudad capital, donde cuenta con oficinas de atención y equipo especial para atender a víctimas.
Funcionará a través de una llamada que haga la víctima, sea desde su teléfono convencional, su celular, el call center del Poder Judicial, el envío de un correo electrónico o un whatsapp.
Entre los delitos que se busca evitar son la violencia domestica de género, violencia intrafamilar, abuso o acoso sexual, intento de feminicidio, o cualquier otro tipo de agresión que un hombre cometa contra una mujer.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJO), Berenice Ramírez, afirmó que esta figura novedosa, única en el país y por primera vez en acción en un estado de la región sur-sureste de México, podrá ser activada solo con una llamada de emergencia de la víctima y la medida de protección se girara de manera inmediata.
Detalló que la jueza 24/7 responsable de dictar esta medida inmediata de protección a las víctimas de violencia de género, estará capacitada para actuar con total perspectiva de género, siempre a favor de las víctimas
Dijo que después del caso Majo, donde una mujer a través de redes sociales hace una clave para pedir auxilio, se hace necesario tener una acción asertiva de seguridad inmediata a favor de las mujeres, principalmente en aquellos casos en que sufren de violencia doméstica o intrafamiliar, que son de los delitos que van a la alza en Oaxaca.
«Y no solo avanzar en la incidencia de violencia familiar, sino que se podrá evitar ocurra un feminicidio, por que se estará protegiendo a una mujer amenazada», explicó.
Afirmó que otra de las formas para garantizar la justicia plena a favor de las mujeres, es hacer valer la ley y en la actuación de los jueces y juezas la cero tolerancia a la violencia de género, lo que permitirá que se agilicen las acciones de sanción a los agresores de mujeres.
Si un caso por violencia doméstica tenía un periodo de tiempo para resolverse y aplicar la sentencia de 1 a 2 años, hoy se buscará que sea a los tres meses, con lo cual se comenzará a desterrar la impunidad y la dilación de la justicia, advirtió Berenice Ramírez.
«Porque si una mujer es violentada, yo también me siento violentada», subrayó.
Respecto a la corrupción, agregó, se actuará en la revisión de los procesos judiciales para evitar que un juez actúe en contra de una mujer por que recibió un soborno; se investigara a fondo y si se llega a comprobar se castigará con la ley en la mano, desde el despido, una multa y hasta la reparación del daño, independiente que el implicado pueda ser llevado a juicio penal, sentenció la presidenta del TSJO.