En el estado de Yucatán la Iniciativa Privada (IP) y dirigentes de partidos políticos de oposición como el PRI y el PAN coinciden en calificaron la Jornada Electoral del Poder Judicial de la Federación como un total fracaso, principalmente por la poca afluencia de votantes a las urnas.
Indican que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirma que la participación en las urnas, hasta el momento, es de entre 12.5% y 13.3% del total de padrón.
En Yucatán los empresarios y los dirigentes políticos de la oposición también cuestionaron la legitimidad de este proceso electoral para elegir a jueces, ministros y magistrados.
Escasa afluencia expresa desaprobación ciudadana
En posicionamientos por separado, el sector empresarial y el sector políticos de oposición coinciden en que la escasa afluencia de votantes a las urnas este domingo 1 de junio representa una expresión de desaprobación ciudadana.
Incluso, apuntan que conforme a los resultados de la consulta de revocación de mandato realizada en 2022, esta elección tuvo una participación de 17.7% de la lista nominal que acudió a votar, que en ese entonces sumaban 16.5 millones de personas.
¿Qué dijo el Centro Empresarial de Mérida?
El Centro Empresarial de Mérida (Coparmex Mérida) dijo que es cuestionable afirmar que el pueblo elige a los integrantes del Poder Judicial, cuando el 87% de los ciudadanos con derecho a votar optaron por no hacerlo.
“La justicia no puede ni debe convertirse en una contienda de popularidad, mucho menos cuando la sociedad decide mayoritariamente no participar.
”Lo ocurrido evidencia la falta de legitimidad y confianza en este modelo de elección”, recalcó la Confederación Patronal de la República Mexicana en Yucatán.
En tanto que la Coparmex, a través de un comunicado indicó:
“La legitimidad judicial no se construye en las urnas, sino a través de la preparación, la imparcialidad, la ética y la independencia. La propaganda no sustituye al mérito”.
Por ello, este organismo empresarial se pronunció por una reforma judicial seria, técnica, plural y de amplio consenso, “que garantice un sistema de justicia a la altura de los desafíos que enfrenta México”.
¿Qué dicen los políticos de oposición en Yucatán?
El presidente del Comité Directivo del PAN en el estado, Álvaro Cetina Puerto calificó como “decepcionante” la elección judicial.
Añadió que la contienda electoral se trató de una simulación disfrazada de consulta democrática y no de un ejercicio auténticamente ciudadano.
“Lo que vimos fue una jornada vacía: casillas solas, desinformación, un gasto millonario. No se puede hablar de una elección democrática cuando la ciudadanía no tiene herramientas para decidir con libertad”, expresó.
Álvaro Cetina estimó que “9 de cada 10 yucatecos decidieron no participar”, lo que constituye una señal de alerta.
“Yucatán es de los estados con mayor cultura cívica del país, y aun así la gente dio la espalda al proceso. Eso dice mucho de lo que está fallando.
”No fue elección del pueblo, fue elección del acordeón”, manifestó al referirse al uso de listado de nombres previamente seleccionados por parte de los electores.
¿El PRI qué declara sobre el proceso electoral judicial?
Para el presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, la elección judicial fue un fraude, un abuso de confianza de la gente por parte de los gobiernos de Morena.
Puntualiza que se abusó de la gente porque la ciudadanía pensó que estaba participando en un proceso democrático verdadero, cuando en realidad el resultado estaba definido desde antes.
El proceso, afirmó, fue un gran fracaso para el populismo de Morena, toda vez que sólo uno de cada diez mexicanos decidió salir a votar.
Lee: El PRI en Yucatán ofrece “colaboración” a los gobiernos de Morena y del PAN – Amexi
La alcaldesa de Mérida también opina
A su vez, la alcaldesa de Mérida de extracción panista, Cecilia Patrón Laviada, cuestionó la escasa participación ciudadana en la elección judicial.
Añadió que el mensaje que dejan estos comicios es que se debe reflexionar, toda vez que, dijo, el estado de Yucatán, particularmente su capital, siempre se distingue del resto del país por tener una alta asistencia a las urnas.
“Entonces, no podemos hablar de una elección que fue de los ciudadanos cuando no hubo interés en ella”, respondió en rueda de prensa.