La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, pospuso su tercer mensaje en cadena nacional programado para las 20:00 horas de este lunes, tras la jornada electoral en la que se eligieron diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
En un mensaje enviado por la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE se dio cuenta de esta determinación.
“Se pospone el mensaje en cadena nacional de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei. En cuanto tengamos más información se las compartiremos”, se lee en el mensaje enviado a los representantes de los medios de comunicación.
La decisión generó especulaciones sobre los motivos detrás de la suspensión y el impacto en la comunicación institucional del proceso electoral.
El mensaje, que estaba previsto para ofrecer un balance final sobre la participación ciudadana y los resultados preliminares, fue retirado de la programación sin una explicación oficial inmediata.
Contexto de la elección judicial
La jornada electoral del 1 de junio de 2025 marcó un hito en la historia democrática de México, al ser la primera vez que la ciudadanía participó en la elección directa de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.
Sin embargo, el proceso está en medio de debates sobre su legitimidad y transparencia, con sectores políticos y jurídicos, al cuestionar la viabilidad de la reforma que permitió esta elección.
Según datos preliminares, la participación ciudadana se ubicó entre 12.57% y 13.32% del padrón electoral, una cifra que analistas y actores políticos interpretan de distintas maneras.
Mientras algunos celebran la jornada como un avance en la democratización del sistema judicial, otros advierten que la baja participación refleja desconfianza y falta de información sobre el proceso.
Reacciones y expectativas
El aplazamiento del mensaje de Taddei Zavala generó diversas reacciones. Algunos expertos consideran que la decisión responde a la necesidad de esperar resoluciones judiciales antes de emitir una postura definitiva sobre los resultados.
A pesar de la suspensión del mensaje, el INE reiteró su compromiso con la transparencia y legalidad del proceso electoral.
Se espera que en los próximos días se emitan comunicados oficiales para aclarar la situación y definir los pasos a seguir en el cómputo de votos y la validación de los resultados.
La incertidumbre sobre el futuro de la elección judicial y la postura del INE sigue en el aire.
Mientras tanto, la ciudadanía y los actores políticos permanecen atentos a las decisiones que marcarán el rumbo de esta inédita transformación del sistema judicial mexicano.
Lee: Taddei: México escribirá una página imborrable en las democracias modernas