Por Óscar Rodríguez, Mauricio Conde y David Monroy, corresponsales
Cancún, Q. Roo, 4 sep. (AMEXI).- Jueces, magistrados y personal de juzgados mantienen sus protestas y paro de labores contra la llamada reforma judicial, aprobada horas antes por mayoría en la Cámara de Diputados y ahora enviada al Senado, en tanto que gobernadores vigentes y electos expresaron su apoyo a esa modificación constitucional y critican a opositores.
En Cancún, trabajadores del Poder Judicial Federal, jueces y magistrados adscritos al XXVII Circuito se manifestaron este miércoles ante las oficinas del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo (PJEQR) en Cancún, en protesta contra este cambio.
Marcial Laguna, juez de Distrito adscrito al Segundo Tribunal Laboral en esta ciudad, hizo un llamado a sus homólogos y magistrados de Quintana Roo para que se unan al movimiento, en el entendido que la independencia judicial debe ser algo que debe prevalecer tanto en la instancia estatal como en la federal.
“Peleamos por la independencia judicial y para que los jueces sean elegidos por carrera y sean profesionales, y no sean elegidos por voto disfrazándolos de políticos”, expuso el juez Laguna, a nombre de aproximadamente 700 compañeros, sociedad civil y estudiantes congregados en la explanada de la sede del Poder Judicial del estado en esta ciudad turística.
Llaman a Sheinbaum a tender puentes y «arreglar la República»
Aseveró que con la reforma judicial que este miércoles aprobó en lo general y en lo particular la Cámara de Diputados, “pretenden deshacer la República” para unir todos los Poderes en una sola persona; eso es atentar contra la historia de México, contra el trabajo y la lucha de muchas personas, pues la división de Poderes y los contrapesos son “en beneficio del ciudadano”.
Hoy, en esta transición, esperemos que la nueva presidenta de la República tienda nuevos puentes y arregle la República, externó el juez en su mensaje, quien además reconoció a los alumnos de Derecho que se sumaron a esta movilización.
“No es solo por cargos, por puestos o privilegios como lo pretenden llamar, sino que estamos preocupados realmente por el país y los derechos que la ciudadanía perdería no teniendo jueces independientes”.
“Hoy nos corresponde a nosotros, en esta época de la historia de nuestro México, pelear por esas leyes que estudiamos, defender al ciudadano y a sus derechos. Es nuestro deber pelear por un Estado de derecho y constitucional”, expuso.
Listo, el Tribunal Superior de Oaxaca para acatar la reforma
En Oaxaca, en tanto, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en esa entidad, Berenice Ramírez, se manifestó lista para dar los pasos siguientes en el proceso de reforma, como en la elección mediante voto popular de jueces, cuyos aspirantes a esos cargos consideró deben ser profesionales, preparados y capaces.
La magistrada presidenta del Poder Judicial de Oaxaca fue la primera en decir sí a la reforma para garantizar en Oaxaca y en México “una justicia más cercana al pueblo”.
“Nosotros en el Poder Judicial estamos a favor de la reforma, y pedimos que se respeten algunas cuestiones, como el respeto a los derechos de los magistrados y jueces”, abundó Ramírez Jiménez, quien añadió que es necesario hacer valer un nuevo sistema de justicia integral que corrija los errores que vienen de origen, desde la detención de un imputado hasta su vinculación a proceso por las fiscalías.
Tras izar y rendir honores a la Bandera en compañía de varios jueces y magistrados de Oaxaca, aseveró que ese estado han dado los primeros pasos para avanzar en una justicia más moderna, integral, incluyente e innovadora y con perspectiva de género.
Salomón Jara acusa de “panistas” a jueces que dieron amparo
Este miércoles se cumplieron 17 días de paro en los juzgados federales y de distrito en la ciudad de Oaxaca, los municipios de San Bartolo Coyotepec y Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, afuera de los cuales jueces y personal de juzgados instalaron campamentos y no han parado de protestar.
Al menos siete jueces locales han anunciado su renuncia o jubilación adelantada, pero los dos mil 500 con paristas descartan sumarse a los amparos que han presentado funcionarios judiciales en otras partes del país.
Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, acusó a los jueces que autorizaron un “ridículo amparo” para evitar la aprobación de la reforma judicial de ser militantes del opositor Partido Acción Nacional (PAN) y afirmó que esas “artimañas legales” no lograrán detener la aprobación del cambio que, confío, será aprobado esta primera semana de septiembre.
Gobernadora electa de Morelos considera “malversada” esta reforma
En Cuernavaca, en tanto, la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, aseguró que la reforma judicial no sólo es una propuesta “muy noble” que ha sido “malversada” (sic), pues en realidad lo que busca es revolucionar la justicia en el país.
“Se ha malversado de alguna manera la información al respecto de la reforma. Es una reforma muy noble porque son los diferentes poderes quienes van a proponer a los posibles magistrados o jueces y todos van a tener la oportunidad de escoger los mejores perfiles. Y nosotros bien sabemos que ese tipo de posiciones, pues, muchas veces, no se adquieren de la mejor manera”, destacó.
La exdirectora de la Lotería Nacional consideró que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador no solo es necesaria, sino que también dará oportunidad para renovar al Poder Judicial.
“Nosotros celebramos que se haya aprobado esta reforma… Es una reforma que impulsó nuestro movimiento desde hace ya tiempo; lo que pasa es que no teníamos la mayoría calificada y ahora ya se tiene y creo que ha sido muy importante”, declaró.
Lee: Reforma al Poder Judicial: ¿Habrá jueces y magistrados vitalicios?







