• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Llama Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a SCJN a escuchar a comunidades indígenas y apoyar sus derechos al autogobierno

Corresponsales Nacionales Por Corresponsales Nacionales
19 de abril de 2024
En Estados
Llaman a ministros a respetar derechos indígenas. Foto: Francisco Castellanos
CompartirCompartirCompartir

 

Francisco Castellanos J. Corresponsal.

Morelia, Mich, 19 abr (AMEXI).- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las resoluciones sobre controversias constitucionales, se emitan en favor del autogobierno y presupuesto directo de las comunidades indígenas de Crescencio Morales y Jarácuaro, en los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro.

Te Puede Interesar

Comienza la elección extraordinaria 2025 en municipio indígena de Pantelhó, en Chiapas

Comienza la elección extraordinaria 2025 en municipio indígena de Pantelhó, en Chiapas

15 de junio de 2025
El enólogo Víctor Manuel Torres señala que la política fiscal en México coloca al vino en desventaja a nivel internacionales.

Alto costo fiscal margina al vino mexicano del mercado internacional: enólogo

15 de junio de 2025

En  una carta pública dirigida a la SCJN, el mandatario estatal pidió escuchar a los pueblos originarios que han logrado acceder a sus derechos para transitar al autogobierno y determinación de recursos propios, a fin de impulsar el desarrollo de sus comunidades.

Expuso que en Michoacán, se ha acompañado la lucha histórica de este sector con reformas locales para regular el autogobierno, lo que permitió crear protocolos para una transición ordenada y apegada a la legalidad.

Actualmente suman 38 comunidades indígenas en autogobierno, de las cuales, 25 han sido por conducto de la Ley Orgánica Municipal, que establece la aplicación de consultas públicas a los pueblos originarios para elegir la forma de gobernarse.

Recordó que en fechas recientes presentó una solicitud de audiencia para exponer la visión desde la gobernabilidad y los derechos humanos, de la importancia del autogobierno y presupuesto directo, además de acompañar la petición de audiencia pública de las comunidades para que sean escuchadas., por lo que reiteró el apoyo a este sector y el interés por defender los derechos constitucionales de las comunidades indígenas.

En este contexto, comentó que el primer municipio que no realiza elecciones partidarias fue Cherán en la Meseta Purépecha, cuyos habitantes decidieron ser una comunidad independiente y elegir a sus propias autoridades, en el 2006.

Primero se organizaron para proteger a sus bosques de los taladores. Luego se atrincheraron, armados, para resistir a las bandas de delincuencia organizada que querían arrasar la comunidad. Y ahora eligieron a su manera a los gobernantes, lejos del sistema electoral de México.

Cherán, es un pueblo indígena de la etnia Purépecha en la región montañosa de Michoacán, que según analistas y autoridades se ha convertido en ejemplo de organización ciudadana.

Los habitantes de esta comunidad obtuvieron el reconocimiento de su forma de gobierno sin que lo permitieran las leyes locales. De hecho, Cherán eligió a sus autoridades con base en legislaciones internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas.

Desde entonces ahí no existe propaganda política ni partidos, ellos mismos escogen a sus autoridades, desde alcaldes, síndicos, regidores y su policía comunitaria, con gente de la población.

Etiquetas: comunidadesderechosindígenasllamadoministrosSCJN
Corresponsales Nacionales

Corresponsales Nacionales

Te Puede Interesar

Comienza la elección extraordinaria 2025 en municipio indígena de Pantelhó, en Chiapas

Comienza la elección extraordinaria 2025 en municipio indígena de Pantelhó, en Chiapas

15 de junio de 2025
El enólogo Víctor Manuel Torres señala que la política fiscal en México coloca al vino en desventaja a nivel internacionales.

Alto costo fiscal margina al vino mexicano del mercado internacional: enólogo

15 de junio de 2025

En BC proponen obligar a establecimientos de comida rápida informar calorías

15 de junio de 2025

Modernizan aeropuertos de Jalisco para recibir aficionados del futbol

15 de junio de 2025
Next Post
Álvarez Máynez descarta reducir edad de jubilación

Álvarez Máynez descarta reducir edad de jubilación

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?